Los canarios son los que menos mobilidad laboral tinene. | DA
TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife
Sólo la masiva llegada de extranjeros hará crecer la población de Canarias en los próximos 15 años. Asà lo prevé el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), que ayer publicó su Proyección de la Población de España 2014–2064, dentro de la cual figura un estudio detallado de su pronóstico de aquà a 2029.
En esos datos se detalla que España perderá más de un millón de habitantes en esos quince años, ya que en sólo cinco de sus comunidades autónomas (y en sus dos ciudades autónomas) aumentará el número de residentes, una de ellas, nuestro Archipiélago.
Ahora bien, esos 60.807 nuevos habitantes de las Islas procederán (siempre según auguran los técnicos del INE) en su gran mayorÃa de personas llegadas desde el extranjero, ya que para ese mismo periodo se calcula que el saldo vegetativo y el migratorio interautonómico serán negativos. O, lo que es lo mismo, que nacerán menos de los que morirán en las Islas y que se irán más de los que vengan desde otras partes de España.
Cifrando estos datos, apuntar que la población sólo aumentará en la Comunidad de Madrid (107.844), Canarias (60.807), Illes Balears (53.987), Ceuta (10.733), Melilla (7.133) y, casi de forma anecdótica, Murcia (893) y AndalucÃa (274). Por contra, destacan los descensos para dentro de 15 años previstos para la Comunidad Valenciana
(-239.830), para Castilla-León (-223.998) y para Catalunya (-222.317).
Pero lo importante es por qué tendrá lugar ese aumento en nuestras Islas. Cuando se estudian las cifras sobre el saldo vegetativo se prevé una caÃda apreciable en las Islas, con una tasa de -16,3 por cada mil habitantes, cercana a la media nacional de -21,0 por cada mil habitantes. Aunque no se detallan datos concretos de cada año, los aportados hacen prever que será a final de la década cuando mueran más residentes de los que nace en las Islas, en un proceso ya iniciado: hace tres años nacieron 3.858 más de los que fallecieron, para caer a los 1.561 previstos para el año actual, llegar a los 300 en 2016, y ahondar en el descenso hasta los -4.794 de 2028 o los
-5.474 de dentro de quince años. Si se atiende al saldo intercomunitario, sorprende el INE al prever ya para este año que se irán más peninsulares y baleares de los que vendrán, por cuanto Canarias parecÃa haberse repuesto de las oleadas que huyeron por la crisis en años como 2011. Tras un par de ejercicios con signo positivo, se estima que nuestro Archipiélago presente en 15 años el cuarto balance más negativo de España en migración intercomunitaria, lo que supondrá un cambio radical de la tendencia histórica.
Asà que el aumento poblacional previsto sólo puede proceder de una espectacular llegada de residentes procedente del exterior, o al menos asà lo prevé el INE. AsÃ, la referencia nacional en cuanto a estadÃsticas se refiere vaticina que el saldo migratorio proyectado con el exterior de Canarias entre 2014 y 2029 por mil habitantes sera de 51,2, mientras que el siguiente más alto será el de Baleares con 16,3 por mil habitantes y la media nacional es de -1,1. Cuantificado, ese saldo positivo oscilará entre 6.000 y 8.000 anuales.