X
ISLAS >

Comienza la prueba de un nuevo sistema de reciclaje

   
CC y PSOE darán hoy el visto bueno en el Parlamento a la prueba piloto del nuevo sistema. / DA

CC y PSOE darán hoy el visto bueno en el Parlamento a la prueba piloto del nuevo sistema. / DA

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife

CC y PSOE tienen previsto aprobar hoy una disposición que afectará al día a día de los habitantes de una isla no capitalina aún por determinar al implantar como prueba piloto el llamado Sistema del Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), que básicamente consiste en que los consumidores paguen un plus (por ejemplo, 25 céntimos) por el envase de determinados productos y, en caso de que sean devueltos sin deterioro alguno, le sea devuelta dicha cantidad.

Esa prueba piloto tendría lugar a partir del 30 de agosto de 2016, fecha en que la Consejería de Medio Ambiente deberá publicar las tasas de recogida de residuos de envases del conjunto de Canarias y de cada una de las islas. La elección de la fecha obedece a que entonces habrán transcurrido tres años desde la autorización como Sistema Integrado de Gestión de Envases usados y residuos de envases a Ecoembalajes España SA (Ecoembes), otorgada por Medio Ambiente y desarrollada por un convenio que tiene fecha del 4 de abril de 2014.

En la disposición, que se incluye en la ley-contenedor que todos los años agrupa a normativas de todos los sectores, se dispone que habrá una prueba piloto en una isla no capitalina al objeto de comprobar si el sistema en cuestión se adapta a las peculiaridades canarias.

En principio, esta Disposición Adicional Segunda-bis preveía que fuera El Hierro la isla en cuestión y que el proyecto se iniciara antes de que finalizara 2015, pero el rechazo de las autoridades y empresarios de la Isla del Meridiano ha motivado este cambio. Ahora mismo, las candidatas más probables son La Palma y Fuerteventura, aunque la norma prevé que los cabildos insulares den su visto bueno antes de implantarlo. Como se ha podido comprobar en el caso herreño, la aplicación del SDDR en Canarias es un tema cargado de polémica y la mejor prueba son los cambios en la referida disposición, que enmienda a la actual Ley de Residuos. Por un lado figuran varias organizaciones ecologistas entre las que destaca la Fundación Global Natura, por otro la Asociación de supermercados de las Islas Canarias (Asuican), que ha obtenido el respaldo de otras patronales como la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel); la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan) o la Federación de áreas Urbanas de Canarias (Fauca).

Este sistema de reciclaje, que no es integral al limitarse sólo a determinados envases, está implantado en varios países europeos con suerte dispar. Si en algunos es un éxito, en otros se medita su retirada.