Patricia Hernández saluda a Pedro Sánchez en el Congreso. / DA
DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El Sur ha perdido el norte. Unos cuantos alcaldes de Tenerife han aupado a Patricia Hernández a la candidatura del PSOE a la presidencia del Gobierno de Canarias para las elecciones del 24 de mayo de 2015. Su triunfo se lo debe fundamentalmente a los votantes sin el carné del partido, concentrados en una zona.
Como revela la comparativa, Hernández recibió más papeletas (2.579) que si la hubieran apoyado sin excepción los 2.499 afiliados del PSOE en la isla. Gustavo Matos obtuvo 1.680 y Carolina Darias sumó 188 en esta misma demarcación. En el conjunto, con una participación del 73% en la jornada del domingo 19, Hernández contabilizó 3.679 sufragios (38,5%); Carolina Darias, 2.925 (31,8%) y Gustavo Matos, 2.790 (29,7%). Carolina Darias ganó en cuatro islas (Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera), Patricia Hernández lo hizo en Tenerife y El Hierro, mientras que Gustavo Matos se adelantó en La Palma.
Por las urnas instaladas en las agrupaciones locales pasaron alrededor de 9.500 electores de los 13.047 registrados, entre los afiliados (casi 7.000) y los simpatizantes. El viernes 17, el secretario de Organización, Julio Cruz, informó de que 17.015 personas estaban apuntadas en las listas de las primarias. De ellas, unas 10.000 se habían inscrito en este novedoso proceso abierto. Al día siguiente, la ejecutiva federal notificó 3.733 anulaciones.
Lo de Granadilla es escalofriante: apenas 60 afiliados y nada menos que 500 votantes. Allí gobierna Jaime González Cejas en alianza con el PP. A la vista de las encuestas internas, a los alcaldes socialistas del sur de Tenerife les queda esa salida, la oposición o un destino lejos del ayuntamiento. Como Coalición Canaria se ha fortalecido con la incorporación de disidentes del PSOE, ese pacto antinatural está descartado de antemano. Pero no todos están dispuestos a depilarse las cejas. Hasta ahí podrían llegar. Por eso, el de Adeje maquinó una operación para desalojar a Patricia Hernández del Congreso. Hay un problema: el escaño también lo pretende Paco Hernández Spínola.
La historia viene de atrás. José Miguel Rodríguez Fraga le negó el aval a Javier Abreu, del grupo de Gustavo Matos, para la secretaría insular porque no le garantizó que iría a la Cámara baja. En su lugar, promovió al alcalde de Vilaflor, Manuel Fumero, que en sus preferencias públicas favoreció a Patricia Hernández en detrimento de Gustavo Matos. En ese municipio se multiplicaron los peces: 25 afiliados y 133 votantes. Patricia, 131; Gustavo, 2 y ninguno Carolina.
Tal poder de influencia adquiere mayor relevancia al contrastar semejantes cifras con las del área metropolitana, de donde son Patricia Hernández (Santa Cruz) y Gustavo Matos (La Laguna). Aquí se invirtió la tendencia: Matos superó a Hernández por 759 a 305. Darias alcanzó los 88.
El grupo de presión que mantiene a Patricia como rehén de sus intereses amaga con un congreso extraordinario. Sin embargo, José Miguel Pérez guarda un as en la manga: dimite, se crea una gestora y las listas las confecciona la federal.
-El recurso de las prospecciones petrolíferas como sondeo electoral. Estaba cantado y el Consejo de Ministros le ha puesto letra a la música. No fue una sorpresa que el Gobierno de la nación haya acordado recurrir los dos decretos que daban cobertura a la consulta convocada para el 23 de noviembre. Tampoco cayó del cielo la decisión del Ejecutivo autónomo de paralizar la maquinaria a la espera de lo que resuelva el Tribunal Constitucional. El bipartito ya había renunciado a la vía catalana, la del desafío separatista y la permanente provocación. Probablemente habría que vincular esta serenidad, aparte de la no descartable voluntad personal de Paulino Rivero, a un doble contrapeso: las influencias de Pedro Sánchez (PSOE) y de Fernando Clavijo (CC). El candidato almorzó el martes con el presidente y el líder socialista se merienda cualquier tentativa de soberanismo de pandereta en la España del nacionalismo sintético que él aspira a transformar en federalismo asimétrico.
-Una gota en un océano de aguas movedizas. Han localizado petróleo a 200 kilómetros de Lanzarote, en el lado marroquí de unas aguas que son una fuente de conflicto fronterizo.
-El turismo, en un ambiente medio enrevesado. El congreso de los hoteleros sí compatibilizó el turismo con los hidrocarburos. Acudieron Soria y Rivero.