X
SANTA CRUZ >

La peatonalización de El Toscal se hará solo cerrando vías al tráfico

   
La eliminación de los coches se hará simplemente cerrando la circulación de los vehículos en las calles. / FRAN PALLERO

La eliminación de los coches se hará simplemente cerrando la circulación de los vehículos en las calles. / FRAN PALLERO

NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

Cualquier obra de peatonalización lleva aparejada la urbanización de la vía en la que se interviene, es decir, el acondicionamiento de aceras y mobiliario urbano así como de la calzada a utilizar en las zonas que serán de uso exclusivo para los peatones, una intervención que supone un elevado coste. Precisamente para evitar ese desembolso sin antes saber si va generar algún tipo de disfunción, la peatonalización que viene recogida en el Plan Especial de El Toscal se realizará sólo cerrando las vías al tráfico, sin necesidad de abordar en un primer momento la urbanización de las mismas. Así lo reconoció el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Santa Cruz, el socialista José Ángel Martín, en la última comisión de control del Ayuntamiento.

Martín respondía así a la pregunta de Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede, sobre la alegación presentada en ese sentido al Plan Especial, “efectivamente los técnicos la han incorporado como una forma de peatonalizar sin gasto, permitiéndonos ver si hay fallos o que problemas pueden surgir de la eliminación del tráfico de esas zonas”. Arcila preguntaba entonces si ese dinero se utilizaría para otra de las propuestas hechas por su formación y que tenían que ver con el esfuerzo para que no se produjera un desplazamiento social como se ha dado en otros cascos históricos una vez rehabilitados: “Hemos visto que la gente trabajadora que es la que le da el carácter especial a los centros históricos acaba siendo desplazadas por clases más pudientes que ocupan los edificios rehabilitados”, señaló el edil de Sí se puede. Martín respondió que desde el Ayuntamiento se trabaja para que eso no ocurra y que no sólo la generación actual sino también las posteriores vean garantizadas su estancia en El Toscal, “para ello hemos creado una oficina de gestión que es la que se encargará de este tema”.

En cuanto a la queja del PP de que no se ha incluido en el Plan Especial una delimitación exacta de las áreas que se pueden beneficiar de los fondos de rehabilitación del Estado, Martín defendió que “esa delimitación se recoge en la memoria del documento porque así lo han considerado los técnicos” y avanzó que “acudiremos a Europa para obtener fondos para rehabilitar y el Cabildo también nos ha comunicado que podemos contar con ellos para colaborar en este sentido”. Martín también anunció que espera que el Plan Especial de El Toscal esté en disposición de ser aprobado a lo largo del presente mes de octubre. “En este momento, tan sólo falta el informe del área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife y la definitiva aprobación municipal, cuestiones éstas que permitirían cumplir con el objetivo del Grupo de Gobierno de que el documento de ordenación pueda entrar en vigor durante el último trimestre de 2014”, apuntó. Martín destacó que “uno de los aspectos más destacados de este plan es el amplio nivel de consenso ciudadano que se ha alcanzado”. “El documento lo han hecho los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo con los vecinos y se ha consensuado la amplia mayoría de las cosas con ellos, entre un 85% y un 90% por ciento”, argumentó en la comisión de control municipal el también primer teniente de alcalde.