X
Positivando >

Salud mental positiva – Por José Juan Rivero

   

Hoy se conmemora, en más de 100 países, el día mundial de la Salud Mental, donde se desarrollarán acciones destinadas a la promoción de la salud mental de todas las personas que habitamos en esta aldea llamada mundo. El lema escogido este año es Abriendo mentes, cerrando enigmas, con el único fin de poner freno a los estigmas y prejuicios que lamentablemente se siguen dando hoy en nuestro día a día, cuando nos tropezamos con alguna persona que tiene un problema de salud mental, lo que dificulta la normalización y la potenciación de las personas, ya que además de su problema de salud, se ven abocados a luchar con elementos discriminadores que dificultan su normal desarrollo personal y social. En mí día a día, me encuentro con muchas personas que sin darse cuenta hacen un uso inadecuado del lenguaje, refiriéndose así a otras personas, amigos, hijos, o conocidos. Desde la famosa frase: estas loco…, hasta una muy común en nuestros días, y que por desgracia oímos de manera sistemática: “eres bipolar”, ambas expresiones usadas con un significado totalmente inadecuado y con un carácter peyorativo, sin duda, detrás de este lenguaje, de nuestra cultura, podemos observar ese carácter negativo que le asociamos a los problemas de salud mental, siempre bajo el halo de la desinformación. Junto a esto, además cuando nos encontramos con una persona con problemas de salud mental, respondemos ante teorías que nos montamos sobre como funcionan las personas, sobre cómo reaccionará ante determinadas situaciones, sin darnos cuenta que esas teorías están vacías de lógica y sobretodo de información. Existe una tendencia cada vez más marcada en emitir juicios y teorías carentes de veracidad, acudimos a lo que hemos oído, o lo que nos encontramos de rebote en el móvil a través de Facebook, Twitter, etc. Lo que nos lleva a emitir juicios erróneos sobre las personas y su manera de reaccionar ante la realidad que viven. Por ello es importante que te plantees que cuando hablamos de un problema de salud mental, estamos hablando de una persona que tiene un problema de salud, es decir, que su vida, su bienestar, su capacidad de desarrollo personal se encuentran afectados. Por esa razón debemos de potenciar la promoción del bienestar de estas personas, así como luchar para potenciar planes de prevención de trastornos mentales, al igual que el tratamiento y rehabilitación de las personas que padecen dichos trastornos. Potenciando políticas basadas en la prevención, y la potenciación de lo que conocemos como la salud mental positiva. ¡Te apuntas!

*PSICÓLOGO Y MIEMBRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA POSITIVA
@jriveroperez