DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, presentó ayer junto al Director General de Salud Pública, José Díaz flores, la campaña de vacunación contra la gripe 2014–2015, que comenzará a partir del día 15 de este mes. Este programa pretende concienciar a la población de la efectividad de la vacuna para protegerse contra la gripe y de la sencillez del acto de vacunarse, frente a otras formas de protegerse de la enfermedad.
La rueda de prensa también contó con el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Juan Ramón Santana, y la secretaria del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y Secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, Alicia Wildpret.
La consejera informó durante la rueda de prensa de la colaboración directa en la campaña de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que contribuirán activamente en la incentivación de la vacuna contra la gripe desde las oficinas de farmacia, informando a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo de la necesidad de vacunarse.
Brígida Mendoza explicó que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adquirido por un importe de 898.800 euros, 225.000 dosis de vacuna antigripal y 12.000 dosis de vacuna antigripal con adyuvante (utilizada para personas mayores institucionalizadas), complementadas con 20.000 dosis de vacuna antineumocócica. En relación al comienzo de la vacunación, Mendoza explicó que este año la vacunación contra la gripe comienza el día 15 de octubre y se podrá llamar al teléfono de información del Gobierno de Canarias 012 para solicitar cita para vacunarse.
Díaz-Flores destacó que “la campaña publicitaria de incentivación de la vacuna contra la gripe, que comienza a partir de hoy, consta de un anuncio para televisión, cuña radiofónica, carteles y displays troquelados de varios tamaños. La campaña recuerda a las personas que forman parte de algún grupo de riesgo que la vacuna es la forma más sencilla de protegerse”.
Los materiales gráficos se distribuirán en los centros de salud, centros de especialidades, hospitales, oficinas de farmacia, ayuntamientos y cabildos.