Cristóbal de la Rosa, autoridades municipales y representantes de Pirámides de GüÃmar descubrieron el busto de Thor Heyerdahl. / LUIS MARRERO
NORBERTO CHIJEB | GüÃmar
Con la colocación de una corona de flores a los pies del busto realizado en bronce por la escultora inglesa Vicky Penfold, ya fallecida, Pirámides de GüÃmar conmemoró ayer el centenario del nacimiento del explorador noruego Thor Heyerdahl, fundador del parque etnográfico, en la misma calle que lleva su nombre.
AllÃ, Cristóbal de la Rosa, consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, hizo una semblanza de Heyerdahl, a quien comenzó a seguir sus aventuras en 1972, cuando el consejero tenÃa solo 14 años.
La alcaldesa, Carmen Luisa Castro, realizó una alabanza del explorador y aventurero, agradeciendo todo lo que hizo por GüÃmar en vida y también una vez fallecido.
El noruego Olaf Vatnoy, que vive actualmente en la casa que fue de Heyerdahl, donó los 16.000 euros que costó el busto, impulsado en su dÃa por RosalÃa GarcÃa Linares, expresidenta del CIT de GüÃmar, presentes ayer y emocionados por el centenario. Ya en el auditorio de Pirámides de GüÃmar, se procedió a la lectura de trazos del libro La expedición de la Kon Tiki, por parte de autoridades y representantes del mundo cultural de Tenerife, un ejemplar, traducido a más de 60 idiomas, que narra la primera gran expedición transoceánica de Heyerdahl, en la que atravesó el Océano PacÃfico a bordo de una balsa de troncos en 101 dÃas, junto a otros cinco hombres y un loro. El documental de dicha expedición ganó el Óscar de Hollywood al mejor largometraje documental en 1951.
Tras el acto, que fue acompañado por imágenes de la vida del antropólogo noruego, se exhibió por primera vez un pedazo de soga original de la balsa Kon Tiki, que fue cedido por el Museo Kon Tiki de Oslo al Parque Etnográfico con motivo de las diversas celebraciones que se han ido desarrollando a lo largo del año en torno al aniversario.
Pirámides de GüÃmar cierra asà todos los actos que desde enero ha ido celebrando con motivo del centenario del que fuera su fundador e impulsor en el barrio de Chacona.
-Soldado. Durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó en la unidad paracaidista noruega de las fuerzas aliadas (1942-45). Desde 1950, impartió conferencias en numerosas academias cientÃficas y universidades, a lo que añadió una extensa variedad de publicaciones sobre rutas migratorias de los aborÃgenes del este del PacÃfico, sudeste de Asia y Sudamérica. En 1947 viajó desde Perú hasta la Polinesia, durante 101 dÃas, en el Kon Tiki, una balsa de juncos, cuya réplica está en GüÃmar.
-Ra I. La contaminación oceánica observada desde su balsa Ra I fue comunicada a las Naciones Unidas, con lo que Heyerdahl comenzó asà una activa participación en la protección del medio ambiente. En 1990 fundó un proyecto hispano-noruego en las Islas Canarias, con el fin de proteger las estructuras piramidales de GüÃmar.
-Casa en GúÃmar. La Asociación Noruega de Armadores creó el Premio Internacional Medioambiental MarÃtimo Thor Heyerdahl en junio de 1999, cuyo propósito es contribuir a la mejora del medio ambiente global. En 1994 estableció su residencia permanente en Tenerife y falleció en Colla Micheri (Italia) el 18 de abril de 2002.