VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
Los comités de empresa de los aeropuertos tinerfeños , así como quince organizaciones políticas y sindicales han convocado una manifestación para este jueves contra la privatización del 49% de las acciones de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que tachan de “robo” y “expolio” de un servicio público básico para Canarias, por su lejanía y su condición archipielágica.
Los convocantes de esta protesta, que tendrá lugar a las 18.00 horas, temen que con la venta de AENA acabe primando sólo la rentabilidad del sistema aeroportuario y no el servicio público, por lo que “correrá peligro” la continuidad de los aeropuertos deficitarios, como los de La Gomera, El Hierro y La Palma, e incluso Tenerife Norte, cuyas pérdidas se compensan hasta ahora con los beneficios que dan sobre todo los de Gran Canaria, Tenerife Sur y Fuerteventura, tres de los ocho aeródromos con más beneficios en España, de los 48 que forman la red.
La manifestación, que se convoca ante la inminente salida a bolsa de AENA, partirá de la plaza de Weyler, discurrirá por la avenida de 25 de julio, ante la Subdelegación del Gobierno, y final en la plaza de Los Patos.
En una rueda de prensa ofrecida por representantes de los trabajadores de AENA así como sindicatos que apoyan su causa, Josafat Marrero, miembro del comité de empresa de Tenerife Sur, juzgó la privatización de “un expolio” de una empresa pública para “repartirla entre los amigos del Gobierno estatal”.
A su juicio, “no hay razones objetivas para esta venta, que acabará siendo de la mayoría de las acciones, pues AENA tuvo el pasado año 736 millones de beneficio y su deuda, fruto de decisiones políticas para construir megainfraestructuras infrautilizadas, se saldaría en 10 años”.
Marrero sostuvo que en manos privadas , en la red aeroportuaria “se recortará en mantenimiento, en calidad de las infraestructuras y el servicio perderá calidad”,y, de hecho, subrayó que ya en Los Rodeos se ha suprimido el servicio médico, al fijarse por ley un número mínimo de pasajeros al año para dotarlo de estos medios. En igual sentido se expresó el delegado de CC.OO. en el Reina Sofía Luis Cruz, quien alertó de que con la privatización “empeorará la seguridad operacional” de los aeropuertos, al afectar a todos los servicios auxiliares, como el de bomberos.
Por su parte, Pedro González, representante de Alternativa Nacionalista Canaria (ANC), uno de los partidos que muestra su apoyo a la manifestación, enfatizó que “toda la sociedad canaria debería abrir los ojos porque esto no es solo una reivindicación de los trabajadores de AENA, ya que la privatización acabará perjudicando a todos los canarios, para quienes viajar es una necesidad, con una subida de tasas y la consiguiente reducción de vuelos”.
Desde el comité de empresa de Tenerife Norte, Ángel Honorio García consideró “evidente que hay un riesgo de cierre de aeropuertos no rentables, pues ahora se trata de un red solidaria, pero con la privatización está en peligro”. Y además, UGT indicó, a través de su delegado en el aeródromo de Los Rodeos Adolfo Barreto, que la venta de AENA puede perjudicar también al sector turístico. La manifestación de este jueves la convocan, además de los comités de empresa, los partidos Izquierda Unida Canaria (IUC), Sí Se Puede (SSP), Nueva Canarias (NC), Socialistas por Tenerife (XTfe) y Alternativa Nacionalista Canaria (ANC); y los sindicatos Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), Confederación General del Trabajo (CGT), Unión Sindical Obrera (USO), Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT), Intersindical Canaria (IC), Comisiones de Base (CO.BAS), Sindicato Independiente Canario (SIC), Por Tenerife (XTF) y Comités para la Unidad Obrera (CUO).
La apertura de estas conversaciones fue acordada el pasado 30 de septiembre por la referida comisión entre el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el vicepresidente del Gobierno canario, José Miguel Pérez, según la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial de Canarias. El comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales, Fernando Ríos, explicó ayer que en estas negociaciones el Ejecutivo regional defenderá, bien que la red aeroportuaria canaria no se privatice, o bien que, conforme al Estatuto de Autonomía, si el Estado no se reserva la gestión directa de los aeropuertos, deben pasar a la Comunidad Autónoma.
El plazo para negociar este asunto es de seis meses, transcurridos los cuales el litigio pasará a dirimirse en el Tribunal Constitucional.