X
mundo márketing>

Última llamada para las farmacias – Por Carlos de la Cruz Ubach*

   

El 3 de julio de 2014 la ministra Ana Mato anunciaba que en los primeros meses de 2015 se podrán vender medicamentos por Internet. El inicio del cómputo de los plazos del Real Decreto 870/2013 que permite esta venta lo ha dado la publicación del Reglamento de Ejecución (UE) nº 99/2014 de la Comisión de 24 de junio de 2014 en el Diario Oficial de la Unión Europea, sobre el diseño del logotipo común para identificar a las personas que ofrecen al público medicamentos mediante la venta a distancia. Por tanto, las farmacias ya pueden vender por Internet medicamentos que no precisan prescripción médica. El Real Decreto que regula esta actividad ofrece total garantía al consumidor, puesto que se autoriza la venta bajo el correspondiente logotipo oficial. Aproximadamente, hay unos 1.200 medicamentos sin receta que pueden ser comercializados. Una gran oportunidad para que el farmacéutico complemente su negocio con una tienda online (también llamada ecommerce). El cambio en el mercado farmacéutico a causa de esta nueva ley es inminente: exigirá nuevas tecnologías, mayor competitividad, nuevas experiencias de compra, dinamización del sector, paso a nuevas generaciones, etc. En definitiva, nuevos factores cruciales e innovadores para sostenerse en el sector. Son pocos los farmacéuticos comunitarios que piensan aún que llevar a cabo políticas de márketing es algo exclusivo de multinacionales y grandes empresas. No obstante, los profesionales canarios no vislumbran aún la necesidad de reinventarse. El márketing farmacéutico, apenas existente en Canarias, tiene que revisar sus posiciones y adaptarse a un mercado en continuo cambio donde las nuevas tecnologías irrumpen con fuerza para satisfacer de manera más accesible, cómoda e inmediata las necesidades de los clientes. Por otra parte las farmacias, aun con las restricciones legales existentes, cuentan con un amplio abanico de posibilidades sobre el que prácticamente cualquier oficina de farmacia puede actuar, como ofrecer información útil y valiosa a pacientes-clientes, tanto en la propia farmacia como a través de las redes sociales; generando fidelidad y sentimiento de pertenencia o realizando un plan de márketing anual y ejecutándolo de forma metódica y efectiva. Como es obvio, resulta imprescindible conocer a nuestro público objetivo para poder segmentarlo correctamente, preguntarle acerca de sus necesidades y sus preferencias. En definitiva, situarlo en el centro de todas las acciones de márketing farmacéutico. Analizar todos estos datos a través del asesoramiento adecuado de unos consultores de márketing, facilitará la labor y la supervivencia en el futuro.
*SOCIMENT