56% El objetivo es recaudar tres millones de euros en el plazo de un año; hasta el momento va por 1.735.814 euros. / DA
NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife
Menos de tres meses. Ese es el tiempo que ha transcurrido desde que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobara la puesta en marcha de un plan de inspección fiscal dirigido a las grandes empresas (las que facturan más de un millón de euros) para comprobar si están al corriente de sus obligaciones tributarias con la hacienda local, especialmente en lo referente al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y a la basura de negocios. Un tiempo en el que este Plan de Control Tributario ya ha dado sus primeros frutos con más de 1.700.000 euros en propuestas de liquidación por parte de la concejalÃa de Hacienda capitalina. Esta cantidad procede de la suma del IAE (322.833 euros) y de la Tasa de Recogida de Residuos Sólidos (1.412.931 euros). Estas cifras se extraen de los 42 expedientes de procedimientos de comprobación limitada que los inspectores han abierto en su labor de fiscalización de estos dos impuestos, una labora que en las próximas semanas intensificaran en lo referente al IAE.
El objetivo de este especial seguimiento a las grandes empresas es el de recaudar cerca de tres millones de euros por lo que con los derechos de cobro generados por el Ayuntamiento, ya se encuentra a medio camino para conseguir el horizonte de recaudación marcado y que, según explicó el edil de Hacienda, el nacionalista, Alberto Bernabé, se desarrollará hasta junio del año que viene. Esto supone que ya se ha logrado el 56% de lo marcado.
A las propuestas de liquidación realizadas se añade la tramitación de 114 expedientes inspectores que aún están pendientes de finalizar y que originarán en su caso la regularización de la situación tributaria de los contribuyentes que están siendo inspeccionados y sobre la que se practicará la oportuna liquidación tributaria, explican desde la concejalÃa de Hacienda.
De la labor de los inspectores también se desprende la detección de infracciones tributarias, que, de hallarse, suponen la instrucción de los preceptivos expedientes sancionadores. AsÃ, hasta el momento, se han finalizado 85 expedientes de este tipo con un importe de sanciones impuestas en periodo voluntario que asciende a 36.976,91 euros.
Otro de los impuestos sobre los que la Inspección Tributaria municipal ha intensificado su control es el relacionado con el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, acciones que fueron iniciadas en ejercicios anteriores, señalan desde el Ayuntamiento. En este trabajo se han levantado 203 actas de dicho impuesto, con un importe que asciende a 179.244, 95 euros y se han practicado 167 liquidaciones del citado tributo con un resultado que asciende a 142.803,82 euros todo ello en colaboración con la Sección de Gestión de Ingresos, aclaran.
Labor inspectora
Este plan de inspección fiscal está siendo llevado a cabo por los propios funcionarios de la concejalÃa de Hacienda, los mismos que, indican desde Inspección Tributaria, en el desarrollo de su labor, podrán examinar documentos, libros, contabilidad principal y auxiliar, ficheros, facturas, justificantes, correspondencia con trascendencia tributaria, bases de datos informatizadas, programas, registros y archivos informáticos relativos a actividades económicas, e inspeccionar bienes, elementos, explotaciones y cualquier otro antecedente o información que deba de facilitarse a la Administración o que sea necesario para la exigencia de las obligaciones tributarias.
El control realizado es exhaustivo de forma que, cuando las actuaciones inspectoras lo requieran, los funcionarios que desarrollen labores de inspección de los tributos también podrán entrar en las fincas, locales de negocio y demás establecimientos o lugares en que se desarrollen actividades o explotaciones sometidas a gravamen, existan bienes sujetos a tributación, se produzcan hechos imponibles o supuestos de hecho de las obligaciones tributarias o exista alguna prueba de los mismos. Para el adecuado desarrollo de tales cometidos, los funcionarios que han sido designados para el desempeño de esta labor de inspección serán considerados agentes de la autoridad.
Regularizar
Desde la presentación de este especial zafarrancho tributario, la concejalÃa de Hacienda siempre ha querido destacar que el objetivo es el de regularizar el pago de impuestos. AsÃ, los procedimientos inspectores que se instruyen tienen por objeto la investigación y, en su caso, regularización de la situación fiscal. Normalmente tales procedimientos, explica Inspección Tributaria, darán lugar al levantamiento de un acta, documento público que hace prueba de los hechos que motiven su formalización. Finalmente, también corresponde a la Inspección Tributaria municipal la tramitación de los respectivos procedimientos sancionadores tributarios, los cuales tienen por objeto la exigencia de la responsabilidad que corresponda a los obligados que hubieren cometido infracciones tributarias.
Para llevar a cabo todas estas inspecciones, el Ayuntamiento recuerda que está asistido por la ley, la misma que le permite comprobar los hechos, actos, elementos, actividades, explotaciones y demás circunstancias determinantes de la obligación tributaria. Para ello la hacienda local se sirve de los datos consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones, los datos y antecedentes en poder de la administración, asà como el examen de justificantes presentados o que se requieran al efecto. El éxito de este procedimiento, remarcan desde Hacienda, se basa en el concepto de gestión integral que ha sido implantado en la administración tributaria municipal y en una mejora de la coordinación con otras unidades administrativas.
Datos de otras áreas
Para que el plan sea realmente un éxito se hace necesario la mayor colaboración interna, un apoyo que va a ser impulsado desde la concejalÃa de Hacienda, por su competencia transversal. En este sentido, destacan desde el área que dirige Alberto Bernabé, resulta clave la actuación conjunta con la Gerencia de Urbanismo, que tendrá un impacto importante en la recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), sobre todo, aclaran, cuando se ponga en marcha el Procedimiento de Regularización Catastral, bajo la supervisión de la Dirección General de Catastro, organismo estatal con el que el Consistorio aspira a intensificar su relación y el ámbito de la actual delegación de competencias. Cuando se produzca esta actualización de los valores catastrales, es posible que se produzca un aumento del recibo a pagar por el IBI.
Hasta el momento, los técnicos del Servicio de Gestión Tributaria encargados del Plan de Control Tributario, se han centrado en la tasa de basura de negocios, de donde procede la mayor cifra de liquidación, con carácter previo al objeto más importante del Plan que no es otro que la realización de actividades de comprobación e inspección en el IAE, con especial atención a las diferencia de elementos declarados, la omisión de actividades y la exención por importe neto de la cifra de negocios.
-Puesta al dÃa. Los inspectores se encargan de investigar los supuestos de hecho de las obligaciones tributarias para el descubrimiento de los que sean ignorados por el Ayuntamiento.
-Investigar. La labor inspectora consiste en realizar actuaciones para obtener información relacionada con la aplicación de los tributos.
-Contrastar. Se realiza la comprobación del valor de derechos, rentas, productos, bienes, patrimonios, empresas y demás elementos, cuando sea necesaria para determinar las obligaciones.
-Comprobar. Se verifica el cumplimiento de los requisitos para obtener beneficios o incentivos fiscales y devoluciones tributarias, asà como para la aplicación de regÃmenes tributarios especiales.
-Informar. Una vez hechas las comprobaciones se informa a los contribuyentes sobre sus derechos y obligaciones tributarias y la forma en que deben cumplirlas.