X
tenerife>

Las ayudas para obras en galerías ascienden a 600.000 euros en 2015

   
La galería de Vergara es la de mayor caudal de toda la Isla. | DA

La galería de Vergara es la de mayor caudal de toda la Isla. | DA

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

La crisis económica y los recortes en las arcas públicas provocaron la supresión durante los años 2012 y 2013 de las ayudas destinadas por parte del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf) a las comunidades privadas que gestionan este recurso. Este año se recuperó este subvención, a la que se dotó de una partida de 300.000 euros. Aún así el Cabildo ha decidió duplicar esta cuantía, y destinar en 2015 un total de 600.000 euros en ayudas de auxilio para la mejora y el mantenimiento de infraestructuras privadas, como pozos, galerías y conducciones. Así lo adelantó ayer el presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso, durante una visita realizada a la galería de Vergara, la que mayor capacidad de agua genera en toda la Isla.

El presidente señaló que estas subvenciones podrán beneficiar prácticamente a todas las comunidades de aguas de Tenerife, y recordó que desde los años 90 solo se han otorgado tres concesiones para obtener agua, dos pozos en La Laguna y uno en Guía de Isora. Puntualizó, además, que el 80% del agua que se consume procede de pozos y galerías.

La galería de Vergara, situada en el municipio de La Guancha, es la que actualmente genera mayor caudal hídrico en Tenerife. Asimismo, el agua de esta infraestructura, que se empezó a perforar en el año 1944, llega a toda la vertiente Norte, desde el municipio de Guía de Isora hasta La Laguna. Esta galería, que tiene una longitud de alrededor de 6.000 metros (3.000 en el tronco principal y otras 3.000 en los ramales), pretende ampliar su longitud por lo que prevé llevar a cabo un sondeo para valorar una obra de ampliación. Además, obtiene un caudal de unos 206 litros cúbicos por segundo.

El presidente, que estuvo acompañado por el consejero de Aguas, Jesús Morales, técnicos del Ciatf, la alcaldesa de La Guancha, Elena Luis, y responsables de la galería, hizo hincapié en que el Consejo, como prevé el Plan Hidrológico, estima la inversión en obras hidráulicas el próximo año, para mejorar la calidad de las aguas, y reducir los niveles de flúor.

Dos puntos clave
Galería de Vergara. Ubicada en el municipio de La Guancha, es la galería de mayor caudal de la Isla y mayor altitud. Su agua abarca toda la vertiente norte de Tenerife, desde La Laguna hasta Guía de Isora. Actualmente genera 260 litros de agua por segundo, pero su pico máximo ha estado en los 340 litros. Cada litro cúbico se vende por unos 46 céntimos.

Desalinizadoras Cruz de Tarifes. La planta desalinizadora de la Cruz de Tarifes, una de las últimas construidas en la Isla, distribuye agua al Norte y Sur. El objetivo de esta infraestructura es procesar el agua que contiene elevadas sustancias minerales, para que su consumo sea óptimo. Esta planta es una de las tres desalinizadoras con las que cuenta el Consejo Insular de Aguas para este tipo de tratamiento, siendo una de sus principales ventajas la eliminación del flúor. Además de esta función, la instalación produce electricidad generada por los saltos del agua, que se vierten al sistema general de energía. Cerca de este emplazamiento se encuentra la planta desalinizadora de Altos de Icod, que prevé aumentar su capacidad en los próximos meses, una vez esté en funcionamiento la ampliación del emisario submarino de San Marcos, en Icod. Esto permitirá dar solución a buena parte de los núcleos poblacionales que aún tienen restricciones en el consumo de agua por exceso de flúor, esto es la parte baja de Icod y los altos de Buenavista.