El consejero insular de Agricultura remitió la pasada semana las alegaciones al ICCA. / S. M.
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
La empresa Bodegas Insulares remitió esta semana sus alegaciones al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en relación a la investigación abierta por el ente regional sobre la compra de 100.000 litros de vino peninsular. El expediente concluyó con la imposición de cuatro infracciones, tres de ellas leves y una grave, las cuales han sido cuestionadas por la Corporación insular. De hecho, en el texto enviado por la empresa se pide al ICCA que archive el expediente sancionador, al entender que las citadas irregularidades no se han cometido como tal, salvo una de las leves que califican como “un error técnico”. Ahora el Instituto tiene un plazo máximo de seis meses para valorar las alegaciones y emitir una resolución.
En declaraciones a DIARIO DE AVISOS, el consejero de Agricultura del Cabildo tinerfeño y presidente de Bodegas Insulares, José Joaquín Bethencourt, criticó la gestión sobre este asunto del gerente del ICCA, Alfonso López, al igual que negó que se haya detectado un envasado de vino foráneo en la bodega sin haber sido mezclado con el local. “De hecho, en el informe sancionador no aparece nada de esto”.
La sanción grave, que podría suponer una multa a Bodegas Insulares de entre 2.001 y 30.000 euros, se refiere a la falta de registro de parte del vino comprado en La Mancha. Concretamente, se aludía a que en el libro de registros de vinos tranquilos no figuraba la entrada de 28.185 litros de vino blanco sin denominación de origen protegida correspondiente a la compra en la Península.
Al respecto, Bodegas Insulares asegura que esta entrada de caldo figura en un registro interno que se presentó el mismo día que los inspectores del ICCA realizaron la visita y que se adjuntó al acta, siendo firmado por ambas partes. Además, sí constan los volúmenes mezclados con este vino en el libro de vinos tranquilos y en el registro de embotellados. “Consideramos que no debe declararse tal hecho como infracción, ya que estamos ante un descuido en la anotación del libro de registros pero no ante una deliberada ocultación de datos, pues toda la información constaba en otra documentación de la sociedad, que se entregó a los inspectores”, recoge el documento de Bodegas Insulares.
Otra de las infracciones impuestas a priori, en este caso leve, ha sido motivada por que las mezclas de vino sin denominación de origen protegida (prácticas enológicas), realizadas en varias ocasiones por Bodegas Insulares de Guía de Isora, figuran en el libro de registros de vinos tranquilos cuando debe figurar en el libro de registro de prácticas enológicas. En este caso, desde la empresa dependiente del Cabildo se “reconoce la misma y se asume el error del técnico de esta entidad, pues si bien se llevaba el control de la práctica enológica, este se realizaba en un libro de registro equivocado”. Aún así, el consejero insular matizó que se debería considerar como un error técnico y no una infracción.
El ICCA reprendió a la bodega insular por no haber comunicado previamente al propio instituto la utilización de una aplicación informática para los registros, algo que niegan desde la empresa del Cabildo en su documento de alegaciones.
Por último, el ente regional impuso una infracción motivada porque los registros que se deben llevar en el sector vitivinícola solicitados a Bodegas Insulares de Guía de Isora se encuentren en las instalaciones de Icod de los Vinos. Al respecto, la empresa del Cabildo aseguró que ello se debe a que actualmente no hay oficina ni departamento de administración en Guía de Isora. Consideran que no hay infracción tampoco, puesto que los registros están custodiados en instalaciones propias y no de terceros.
Fechas clave…
-Investigación. A finales del mes de septiembre, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno regional comunicó a Bodegas Insulares el inicio de la investigación a la citada empresa por la compra de de vino peninsular.
-Dimisión. Con motivo de la polémica se reúne con carácter extraordinario el Consejo de Administración para analizar lo sucedido. En el encuentro dimite el entonces consejero delegado, José Luis Savoie, quien asume toda la responsabilidad.
-Expediente. El ICCA remite a la Bodega insular el expediente sancionador en el que concluye tres infracciones leves y una grave.
-Junta General. El próximo 13 de noviembre el Consejo de Administración pone su cargo a disposición de los 900 socios de Bodegas.