X
POLÍTICA >

Bruselas fuerza a Canarias a dar más protección a los LIC

   

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias deberá tramitar antes de finales de enero de 2016 un total de 99 planes de gestión de espacios protegidos dentro de la red Natura 2000, después de que la Comisión Europea le requiriera por no acatar la sentencia dictada en 2011 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), que condenó a España por no adoptar las medidas suficientes de protección para las zonas especiales de conservación correspondientes a los llamados Lugares de Interés Comunitario (LIC) en las Islas.

Ayer, el portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, informó de que el pasado 14 de octubre la Dirección General de Sostenibilidad del Ejecutivo regional y la Dirección General de Medio Ambiente de la UE acordaron un calendario para cumplir esta sentencia no más allá de enero de 2016. Para ello, el Gobierno autonómico aprobó ayer un cronograma que enviará a Bruselas para que le dé su conformidad, y en el que se fijan, en cuatro tandas, la elaboración, la información pública y las consultas institucionales de estos planes, y sus publicación en el Boletín Oficial de Canarias, de modo que el 31 de enero de ese año estén todos en vigor. La sentencia, dictada el 22 de septiembre de 2011, declara probados los incumplimientos de la Directiva de Hábitats, al no haber adoptado en plazo y de manera eficaz las prioridades para las zonas de conservación de los LIC de la región macaronésica y no haber adoptado ni aplicado medidas que evitaran el deterioro de los hábitats y las alteraciones significativas de las especies.

Según se desprende de la sentencia, la información que presentó el Gobierno de España para su defensa ante el Tribunal “muestra que un número importante de hábitats y de especies presentes en las zonas especiales de conservación de que se trata se hallan en un estado de conservación malo o inadecuado”.

El Consejo de Gobierno aprobó también autorizar el gasto relativo a préstamos reembolsables por 2,6 millones al Parque de Taliarte, el Instituto Astrofísico de Canarias y el Gran Telescopio de Canarias. En el último caso se trata de completar el desarrollo del sistema de óptica adaptativa para el funcionamiento del instrumento Frida, en construcción.