X
SANIDAD >

Canarias acuerda con el Estado la compra conjunta de vacunas

   
La vacuna del papiloma es una de las que adquirirá el Archipiélago. / DA

La vacuna del papiloma es una de las que adquirirá el Archipiélago. / DA

JOSÉ LUIS CÁMARA – EP | Santa Cruz de Tenerife – Madrid

El Consejo de Ministros autorizó en su reunión de ayer el acuerdo marco entre los ministerios de Sanidad, Defensa y Hacienda y Administraciones Públicas y 15 comunidades autónomas, entre ellas Canarias, para la compra conjunta de vacunas, por un valor total de 212 millones de euros y un ahorro previsto de 37,4 millones. Según explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el acuerdo fija las condiciones de la adquisición de vacunas del calendario infantil y otras, para adultos de grupos de riesgo o que vayan a viajar a determinados países. En total, se acordó la compra de alrededor de 10,1 millones de dosis de las distintas vacunas para el período 2015-2016, que en caso de prórroga por un año más serían 15,2 millones de dosis.

El acuerdo al que se ha adherido el Archipiélago permite armonizar y reducir el coste del programa de vacunaciones en España. Además, explicó Sanidad en una nota, “persigue la consecución de una mayor equidad y permite que el Sistema nacional de Salud mantenga la calidad y la cohesión, en línea con los trabajos de unificación del calendario común de vacunación infantil”.

En este sentido, añadió que “ofrece el beneficio de la eficiencia económica, pero también administrativa, por lo que da estabilidad a la producción y compra de vacunas a los laboratorios y, de este modo, permite alcanzar mejores precios y homogéneos en todo el territorio”.

Estas compras agregadas para el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS) son una de las medidas incluidas en la reforma sanitaria y constituye un procedimiento al que las comunidades autónomas se pueden sumar de manera voluntaria. Ya se firmó un acuerdo similar en 2012 y otros de compra conjunta para la vacunación antigripal en 2012, 2013 y 2014. A este acuerdo sobre la profilaxis contra la gripe, sin embargo, no acudió Canarias el pasado ejercicio, después de los problemas que tuvo el año anterior en medio de la crisis que se desató por la gripe A. Las vacunas del calendario infantil integradas en este acuerdo son la hexavalente; la pentavalente; las de Haemophilus influenzae tipo b; hepatitis A y B, sarampión, rubéola y parotiditis, varicela, meningococo C, virus del papiloma humano y antituberculosa.

21 millones para atajar el ébola
à El Gobierno aprobó incrementar en un importe superior a 21 millones de euros la partida económica destinada a luchar contra el ébola “dentro y fuera de España”, que contempla créditos extraordinarios y suplementos de crédito en distintos departamentos ministeriales, como son el Ministerio de Sanidad o el de Defensa. Las partidas, que fueron incluidas dentro de un Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, suponen “un incremento en la cooperación internacional sobre el terreno” en los países de origen, así como “un refuerzo de las capacidades en España” frente al virus, según explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Hasta el 30 de octubre, la ayuda española a la respuesta frente al ébola ascendía a 3.147.000 euros que se han destinado a la OMS en apoyo para la respuesta contra el virus. “Además, se han distribuido fondos a diversas ONG en Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona”, añadió.