DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014, el número de ocupados en España aumentó en 274.000 personas (+1,6%), el mayor incremento interanual desde que se iniciara la crisis, según revela un informe de Adecco sobre la evolución del empleo. El total de ocupados en España es ahora de 17,5 millones de personas, el número más elevado de los últimos ocho trimestres. En el caso concreto de Canarias, se diferencia del resto de comunidades porque fue la única que creó empleo en el sector de la construcción y en los servicios, mientras lo destruyó en la agricultura y en la industria. Los 4.100 nuevos puestos de trabajo de la comunidad canaria corresponden a 8.900 contrataciones en los servicios (1,4%) y 1.100 incorporaciones en la construcción (+3%), que en parte fueron compensadas por la supresión de 3.100 plazas en la agricultura (-14,2%) y 2.900 empleos en la industria (-8%).
La variación negativa en la ocupación canaria en la industria fue la más adversa de todas las comunidades, lo que aumenta el contraste con el resto de España, ya que en 13 autonomías este sector incrementó las contrataciones de personal. Con estos resultados, en el sector servicios trabajan 633.800 personas, que equivalen al 87,6% de todos los ocupados en la región canaria.
El siguiente sector con mayor ocupación es la construcción, que cuenta con 37.700 trabajadores (5,2% del total). Comparando los datos del tercer trimestre de 2008 con los del mismo período del corriente año, la crisis ha costado a la región 117.000 empleos (-13,9%). El 53% de esos empleos se perdió en la construcción (-62.200 puestos), sector en donde la ocupación se desplomó un 62,3%. En la industria, la comunidad malogró 25.600 empleos (-43,3%) en los últimos seis años, el 22% del total. El incremento del empleo asalariado en las Islas surge de la contratación de 18.700 personas en el sector privado (+3,9%) y el despido de 14.100 en el público (-10,3%). Todos los empleos asalariados creados en el último año en las Islas fueron de carácter temporal. Los 616.500 asalariados que hay en Canarias se desagregan en 425.500 asalariados con contratos indefinidos y 191.000 con temporal.