X
sociedad>

Cáritas ha tenido que acoger a cerca de 400 personas sin hogar en la Isla

   
Tenerife no cuenta con un recurso público para personas sin hogar que precisen atención sociosanitaria. | DA

Tenerife no cuenta con un recurso público para personas sin hogar que precisen atención sociosanitaria. | DA

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

Varón, 58 años de edad, soltero y sin hijos, peluquero de profesión. Desde hace seis años sus ingresos económicos no han parado de disminuir, y ya no puede ni hacer frente al pago del alquiler de su piso. Se traslada a vivir a su peluquería. Sus redes sociales se han debilitado tanto que ha llegado a perderlas por completo. Su situación económica se agrava hasta tal punto que pierde el negocio. La frustración le lleva a intentar suicidarse, y acaba ingresado en la UVI y posteriormente en la Unidad de Psiquiatría de un hospital.

Su reinserción laboral es una utopía debido a sus afecciones físicas y emocionales. Tampoco cumple con los requisitos para la tramitación de una ayuda básica, ya que siempre ha sido autónomo, ni tampoco puede acceder a la Prestación Canaria de Inserción por estar viviendo en un recurso alojativo de una ONG; ni siquiera tiene derecho a percibir el subsidio para mayores de 55 años, ya que no ha cobrado prestación por desempleo, a la que tampoco tiene acceso por su misma condición de autónomo.

Esta es una de las dramáticas historias con las que trabajan cada día en Cáritas Diocesana de Tenerife, que este jueves conmemora el Día de las Personas Sin Hogar. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la entidad humanitaria ha tenido que acoger en lo que va de año a cerca de 400 personas en sus distintos recursos alojativos, casi un 20% más que en 2012, cuando fueron acogidos 355 sin techo.

Desde Cáritas aseguran además que actualmente todos sus recursos asistenciales tienen una amplia lista de espera, y constatan un notable aumento de las situaciones de exclusión social de familias -sobre todo, mujeres solteras con hijos- y ancianos. Las mismas fuentes de la organización eclesiástica recuerdan que en estos momentos no existe ningún recurso en la provincia para personas en situación de sinhogarismo y que precisen además atención sociosanitaria.

“Nos están remitiendo a nosotros a personas que padecen patología dual (adicciones y enfermedad mental) desde las administraciones públicas y los servicios sociales municipales, un colectivo que hoy por hoy está totalmente desprotegido y al que Cáritas da respuesta a pesar de no ser una entidad especializada por carecer de recursos específicos”, subrayan desde Cáritas Diocesana de Tenerife.

En cuanto al perfil de estos sin techo, en la mayoría de los casos se trata de personas normalizadas con ausencia de redes sociales y familiares de sostén, que por culpa de la crisis, el desempleo y otras cuestiones se ven abocados a una situación de máxima exclusión; donde los procesos de adaptación a los recursos alojativos son muy complejos por no sentirse identificados con el colectivo, “lo que lleva a estas personas a entrar en cuadros depresivos severos, que en ocasiones acaban o empiezan con intentos de autolisis”, concluyen desde la entidad humanitaria.

Concentración por una vivienda digna
Con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se celebra este jueves, Cáritas Diocesana de Tenerife llevará a cabo una simbólica concentración en “defensa de una vivienda digna y adecuada”. El acto tendrá lugar a partir de las 11.00 horas en la puerta de la sede del Instituto Canario de la Vivienda y la Dirección General de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, en Residencial Anaga. Además de la lectura de un manifiesto, se realizará una performance en la que se reivindicará el sinhogarismo, una lacra que afecta a cientos de personas en el Archipiélago en estos momentos. En España, según datos recogidos por la Federación de Entidades de Apoyo a las Personas sin hogar (fePsh), más de 30.000 personas viven sin hogar y sin techo, y 3,3% de la población española vive en situación de hacinamiento.