X
tenerife >

Alonso releva a Bethencourt de Agricultura y pone a Morales

   
Alonso acudió ayer a la rueda de prensa acompañado por Jesús Morales, José Joaquín Bethencourt, Efraín Medina y Cristina Valido. | SERGIO MÉNDEZ

Alonso acudió ayer a la rueda de prensa acompañado por Jesús Morales, José Joaquín Bethencourt, Efraín Medina y Cristina Valido. | SERGIO MÉNDEZ

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, presentó ayer en rueda de prensa la que ha sido su tercera modificación en el organigrama insular en su primer año al frente de la Corporación. Se trata de un cambio de departamentos entre los consejeros José Joaquín Bethencourt y Jesús Morales. Así, este último sustituirá al primero al frente del área de Agricultura, Ganadería y Pesca, dejando Aguas en manos de Bethencourt. La modificación se hará efectiva a partir de la aprobación del cambio en el próximo Pleno ordinario, que tendrá lugar el viernes 28 de noviembre.

Alonso indicó durante la comparecencia que “esta decisión se debe entender en clave de futuro, con el fin de dar un nuevo impulso a la Consejería de Agricultura”. Insistió en que la medida la había consultado con varios agentes del sector agrario y calificó de “correcta” la decisión. El presidente adelantó que, en función de los resultados electorales de 2015, su idea era que Morales asumiese a partir de ese momento las áreas dedicadas al sector primario, debido a que Bethencourt le había comunicado hace unos meses su decisión de no continuar en el Cabildo a partir de mayo de 2015. “Por eso la mejor decisión es realizar ahora el cambio para dar un impulso”, aseguró.

Del mismo modo, el mandatario insular agradeció el trabajo realizado por Bethencourt en el área de Agricultura en los últimos doce años, en la cual “se han visto unos resultados positivos”. Precisó que el balance de su gestión ha sido “positivo” e hizo hincapié en que continúa depositando su confianza. Por último, aclaró que la modificación en estas áreas de Coalición Canaria (CC) ha sido consultada con el Partido Socialista, socios de gobierno en el Palacio Insular.

Sobre el hecho de que la crisis en Bodegas Insulares haya sido el motivo de este cambio orgánico, Alonso afirmó que la decisión se estaba analizando desde hace algún tiempo. “Es una medida bastante meditada, que se ha terminado de madurar en las últimas horas, y que busca acometer ese impulso en el área de Agricultura”, aseveró. Aún así reconoció que en el sector “hay muchos problemas que solucionar”.

Retos futuros
Pese a este reajuste de áreas, el presidente dijo que la Corporación insular no prevé, al menos de momento, la desinversión en Bodegas Insulares que, en todo caso, se llevará a cabo cuando el sector se encuentre los suficientemente maduro. Además, señaló como retos para los próximos meses la creación de la Denominación de Origen Tenerife, la puesta en marcha de una estructura cooperativa agraria en el Sur y el apoyo al sector de la pesca, entre otros asuntos asignados a Morales.

Con respecto al futuro, el presidente de la Corporación insular aseguró que no descarta acometer más cambios en el organigrama en los próximos meses antes de las elecciones si lo considera “necesario y en beneficio del Cabildo ” y recordó los ajustes llevados a cabo en el último año. Del mismo modo, confirmó que el presidente insular de los nacionalistas, Fernando Clavijo, “ha sido informado y consultado” sobre este intercambio entre Bethencout y Morales.

Cabe recordar que esta es la tercera modificación en el organigrama del Cabildo con Carlos Alonso como presidente. La primera tuvo lugar hace algo más de un año, tras su toma de posesión, cuando relegó a Víctor Pérez del departamento de Hacienda nombrando a Juan Carlos Pérez Frías como coordinador insular de esta área. Además, a principios de verano, se creó otra coordinación insular, en esta ocasión destinada a Turismo y Proyecto Estratégicos, de la que puso al frente a Miguel Becerra.

Tras el anuncio ayer del presidente de la Institución insular, las reacciones no se hicieron esperar. Por un lado, el portavoz del Partido Popular en el Cabildo, Antonio Alarcó, criticó, en primer lugar, haberse enterado del ajuste por los medios. Abogó por realizar un cambio en el área, ya que “si solo es un maquillaje no estamos por esa vía, sino para arreglar los problemas”. Por último, recordó que su formación no va a estar “por la farándula ni la algarada, sino para los grandes consensos”.

Asimismo, COAG-Canarias ha pedido que el relevo de José Joaquín Bethencourt al frente de Agricultura no quede en un “cambio de nombres”, sino que suponga una “profunda reflexión” sobre la política agraria del Cabildo. La organización agraria reclamó en un comunicado, incrementar las líneas de actuación en el área de producciones comercializadas en el mercado local, apostar por la valorización de las variedades locales, impulsar nuevas vías de comercialización y una política en infraestructuras sujeta a criterios objetivos y transparentes, entre otras medidas de apoyo al sector.

La crisis de Bodegas Insulares
La polémica surgió hace ya un mes y medio, cuando se hizo pública la investigación iniciada por parte de Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias a la empresa pública Bodegas Insulares, de la que el Cabildo es el accionista mayoritario. El motivo de este análisis fue la compra por parte de la empresa insular de unos 100.000 litros de vino peninsular para mezclar con el local, y comercializarlo como caldo de mesa en parte del sector hotelero. Este hecho desencadenó en la imposición por parte del ICCA de tres sanciones leves y una grave, que han sido recurridas por la bodega tinerfeña. Además, en el Consejo de Administración celebrado a los pocos días de conocerse la denuncia, el consejero delegado de Bodegas Insulares, José Luis Savoie presentó su dimisión, asumiendo únicamente él la responsabilidad de lo sucedido. Pese a ello, buena parte del sector no consideró suficiente esta renuncia y reclamó la dimisión de consejero insular de Agricultura, José Joaquín Bethencourt.

Entre las medidas acordadas tras esta situación, se decidió convocar una Junta General de Bodegas Insulares, que precisamente tiene lugar hoy. En ella los miembros del Consejo de Administración ponen sus cargos a disposición de lo que decida la mayoría. Se da la circunstancia de que en ese organigrama no solo está presente Bethencourt, sino también el nuevo consejero de Agricultura, Jesús Morales. Lo cierto es que habrá que esperar al encuentro de esta tarde, que comenzará sobre las 18.00 horas, para conocer si con el cambio de responsable del área -y presumiblemente presidente de Bodegas Insulares- es suficiente para los viticultores y bodegueros.