X
POLÍTICA >

La comisión autonómica se ha reunido 8 veces esta legislatura

   
ana pastor

La ministra de Fomento, Ana Pastor. | EUROPA PRESS

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Si el Senado sirve para algo, los partidos políticos tendrían que demostrar su utilidad como Cámara de representación territorial. En eso están enfrascados los grupos parlamentarios, con mayor o menor entusiasmo. Los portavoces han expresado su “clara voluntad” de avanzar en la reforma de la institución. Pero mucho habrá que empujar, porque la ponencia que se creó hace dos años lleva varios meses sin reunirse. Confían en hacerlo antes de que se acabe el año. Una de las palancas cuyo efecto se pretende reforzar es la de la Comisión General de las Comunidades Autónomas. Precisamente, el Gobierno canario ha acordado solicitar la convocatoria de este foro para debatir sobre la privatización parcial de AENA. Sería la novena vez en esta décima legislatura, incluyendo la fecha de su constitución, el 24 de enero de 2012. La más reciente fue el 8 de mayo de 2014, con motivo de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

El senador del PSOE por la isla de Tenerife, José Vicente González Bethencourt, es el vicepresidente segundo de este órgano compuesto por 52 miembros. “Tiene sentido”, recalca. “Aunque carezca de valor decisorio”, declara al DIARIO, “es importante dejar constancia de la relevancia que suponen los aeropuertos para un archipiélago como el nuestro”.

Los socialistas presentaron el miércoles una moción en contra de los planes del Ministerio de Fomento. “Es de interés estratégico que exista un control público”, arguye. Según el procedimiento habitual, la mesa de la comisión llama al Gobierno -en esta ocasión acudiría la ministra de Fomento, Ana Pastor- e invita a un representante de cada región relacionado con la materia de la que se trate. Por Canarias iría como primera opción el consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Domingo Berriel. No obstante, al sobrevolar un “conflicto de competencias”, podría ser otra persona. En determinadas circunstancias se dan cita en el Senado el jefe del Ejecutivo y los de las comunidades autónomas. Es lo que se conoce como conferencia de presidentes. La última, que era la quinta, se celebró el 2 de octubre de 2012.