La presidenta de la Asociación Amigos de Las Teresitas, Lola Rebrow, leyó la moción de Ciudadanos. / S.M.
NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife
“Si no se actúa de forma inmediata en el barranco del Cercado, el riesgo al que se enfrenta San Andrés es gravísimo y es en ese proyecto en el que vamos a trabajar. Lo del edificio de aparcamientos es secundario”. Así se expresaba ayer el edil de Obras y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, durante el debate de la moción que Guillermo Guigou (Ciudadanos de Santa Cruz) presentó al pleno municipal exigiendo la demolición inmediata del conocido como mamotreto y que se alza a la entrada de la playa de Las Teresitas. Arteaga insistió en que la vulnerabilidad de la zona es total y necesita de una intervención urgente: “Si tengo que levantar un muro de separación con el mamotreto lo haré, pero la única solución posible es la ya propuesta y es elevar la carretera consiguiendo así triplicar la desembocadura del barranco del Cercado”.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, se manifestó en los mismos términos al asegurar que, “lo más importante, por encima de tirar esa obra es la seguridad de las personas y eso se consigue con el encauzamiento del barranco”. Añadió el alcalde que aunque hubiera dinero y no existieran trabas para tirar el edificio, “tengo muy claro que hay cosas mas importante en el municipio para resolver antes”.
Bermúdez señaló que el Ayuntamiento no puede derribar hasta no tener los informes jurídicos y una sentencia firme. “Ojalá la tuviéramos mañana porque nos permitiría actuar en todo aquello que hasta ahora no hemos podido por respetar a la justicia”, señaló. “Lo importante es la seguridad de las personas” insistió, “y por eso hemos pedido al Cabildo que actué de emergencia en el cauce del Cercado”.
La moción presentada por Guigou fue leída por la presidenta de la asociación Amigos de Las Teresitas, Lola Rebrow Schneider, quien expresó su deseo de que el edificio sea derribado por ilegal así como que se deseche el proyecto de elevar la autovía de San Andrés y hacer una rotonda porque “para los cuatro gatos que van al Suculum, con un cruce es suficiente”. El propio concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, José Ángel Martín, explicó a Guigou que “inmediato es una palabra que casi no existe en la administración”.
Recordó el edil que sin sentencia judicial firme y sin los informes técnicos que ha encargado no se puede tomar ninguna decisión sobre el mamotreto. “Sigo pensando que es ilegal e ilegalizable pero sin los informes, que por cierto Costas y la Agencia de Protección del Medio Ambiente se niegan a entregarnos, no podemos hacer nada”. Añadió que ha tenido que pedir al juzgado que le remita los expedientes de estas dos administraciones para concluir los trabajos de la Gerencia de Urbanismo.
Guigou por su parte defendió que el derribo del mamotreto debe hacerse por seguridad, “porque interrumpe el cauce del barranco y es el que provocó las inundaciones en la playa”. Acusó al equipo de gobierno de “escudarse” en un informe jurídico de hace un año para no tirar el edificio. Arteaga defendió que el informe sigue vigente mientras que Martín lo tildó de desfasado.