La comarca de Ycoden-Daute-Isora está situada en la punta noroccidental de la isla de Tenerife y se extiende por las laderas que descienden desde el Teide hasta la costa. Queda delimitada al este por el Valle de La Orotava y en su zona más meridional por el barranco de Erques. Toma su nombre de los dos menceyatos o reinos de la época guanche que eran dominios de la princesa Isora. La zona se asimila a un amplio triángulo equilátero de 31 kilómetros de lado, que ocupa casi la cuarta parte de la extensión insular y constituye la zona más antigua de la isla, con casi doce millones de años de antigüedad, si bien parte de este triángulo está constituido por suelo volcánico reciente, fruto de las erupciones de los siglos XVIII y XX y de una especial orografÃa. El cultivo de los vinos de Ycoden-Daute-Isora data de los siglos XVI y XVII, constituyendo casi el único motor económico de la comarca y de prácticamente toda la isla de Tenerife en aquel tiempo. Canarias suponÃa el paso obligado de transporte de viajeros y mercancÃa entre Europa y América, exportando desde el puerto de Garachico el afamado y apreciado canary wine. Los sistemas de conducción utilizados en la comarca para el cultivo de la vid demuestran la importancia del factor humano: el emparrado en las zonas de marcada inclinación y proximidad a los linderos de las parcelas; los cordones o rastras; el vaso irregular; el parral bajo y la espaldera. Todos ellos son los sistemas utilizados en la zona con condiciones orográficas difÃciles para mantener el cultivo. La adecuación del suelo con arena volcánica para evitar la deshidratación en las zonas más secas es otra de las prácticas utilizadas que han permitido el cultivo de la vid en suelos volcánicos de escaso y difÃcil aprovechamiento agrÃcola. El periodo de vendimia de esta comarca se prolonga durante un periodo superior a cuatro meses. La Denominación de Origen de Ycoden-Daute- Isora fue creada por Orden de la ConsejerÃa de Agricultura y Alimentación, del Gobierno de Canarias, el 16 de febrero de 1994, por la que se reconoció como tal. Las variedades blancas son las cultivadas mayoritariamente para la elaboración de vinos, por lo que Ycoden-Daute-Isora dedica en la actualidad aproximadamente el 80% de la superficie cultivada a la variedad listán blanco por ser la más adaptada a los suelos de la comarca, estando dedicado el 20% restante a las demás variedades. Los vinos obtenidos son de una intensidad media y alta en la fase olfativa y de un retrogusto, o persistencia de sabor tras pasar por la boca, afrutado en la fase gustativa, con una gama amplia de vinos blancos, aunque cada vez son más conocidos los rosados y tintos que han experimentado una sorprendente evolución en lo que a calidad se refiere en los últimos años. Canarias. Latitud de vida.
*DIRECTOR DEL INSTITUTO CANARIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA (ICCA)