Estado de la zona antes de que se produjera la extracción del agua de la presa. / DA
N. T. | Santa Cruz de Tenerife
Más de 80.000 litros de agua, esa es la cantidad que Emmasa y los operarios del área Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz desalojaron de la que fuera la antigua presa de Somosierra, agua que se acumuló tras la lluvia torrencial del pasado domingo 19 de octubre. En la operación participaron seis operarios y dos camiones cuba. Según explicó el concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, “se trataba de evitar un problema de salud pública porque el agua empozada y las altas temperaturas de estos días favorecían la aparición y el desarrollo de larvas de mosquitos”. “A esto se une el riesgo de que algún niño se pudiera caer dentro”, añadió.
Ante el elevado volumen de agua, el desaguado se hizo de forma controlada, “una parte se extrajo hacia los canales de saneamiento y otra se derivó a la red del barranco de Santos”, explicó el edil. Arteaga señaló que este tipo de intervenciones, dado el calor de los últimos días, se está realizando por toda la ciudad y en aquellos lugares con empozamiento de agua. “Lo hemos tenido que hacer en el edificio de aparcamientos de Las Teresitas y también en numerosos aparcamientos subterráneos para evitar problemas de salubridad”.
Arteaga agradeció especialmente la colaboración que Emmasa está prestando para resolver cuestiones de este tipo después de las lluvias torrenciales del 19-O. “La empresa está respondiendo con celeridad a las peticiones del Ayuntamiento, mostrando una alta implicación tanto de sus directivos como de los trabajadores”. Detalla el edil que Emmasa dispone de la maquinaria adecuada para estas intervenciones, “tienen un máquina para la extracción de lodos que nos está permitiendo hacer todas estas actuaciones de manera más eficiente”.
El responsable de Servicios Públicos también agradece a todo el personal de su área la disposición total para responder con celeridad a los problemas ocasionados por la lluvia. Una labor de limpieza que, aunque ya se ha solventado la mayor parte, aún continuará unas cuantas semanas más. “Servicios Públicos no actúa durante la emergencia sino a posteriori y una vez solucionado lo más urgente aún nos quedan por delante actuaciones como el desescombro en zonas rurales o evaluar los riesgos de rocas de gran tamaño que con la lluvia han quedado inestables y pueden caerse”.
Otra de las actuaciones localizada es la sustitución de un pilar roto en un puente de Taganana o limpiar los accesos a los Valles y María Jiménez o la retirada (ya realizada) de un muro que se cayó en el Humilladero.