El premio al Mejor Documental Canario recayó en el filme Hotel Nueva Isla. / DA
La película mexicana El cuarto desnudo, dirigida por la española Nuria Ibáñez, ha obtenido el premio al Mejor Largometraje Documental en MiradasDoc. El galardón se dio a conocer ayer noche durante la clausura de la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, celebrado en el Auditorio de este municipio. También resultó premiada la española Walls, de Miguel López Beraza, que consiguió el galardón al Mejor Documental Español. El palmarés del festival se completa con el premio Hotel Nueva Isla, de Irene Gutiérrez, como Mejor Documental Canario; la bielorrusa Almaz, de Víctor Asliuk, Mejor Cortometraje Documental, y Propaganda, realizada por un colectivo cinematográfico chileno, recibió el premio a la Mejor Ópera Prima. El Premio Especial del Público, uno de los más valorados por los participantes en el certamen, recayó en esta ocasión en la película española Glance up, de Enric Ribes y Oriol Martínez.
Además, el film Cinco días para bailar, de Rafa Molés y Pepe Andreu, recibió el Premio Canal Plus que anualmente concede esta cadena de televisión en MiradasDoc. El palmarés de esta edición incluye también varias menciones honoríficas: para el largometraje mexicano Carmita, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, en el concurso al mejor documental internacional; Tres mujeres, de Alexis Delgado Burdalo, dentro del concurso al mejor documental nacional; La reina, del argentino Manuel Abramovich, en el concurso al mejor cortometraje internacional y La pasión de Judas, de David Pantaleón, en el concurso al mejor documental canario.
Con la entrega de premios se clausuró ayer sábado la novena edición de MiradasDoc, en la que se exhibió la película chilena Propaganda, que resultó premiada en el concurso internacional a la mejor Ópera Prima.
Homenaje al público
El director de MiradasDoc, Alejandro Krawietz, agradeció al público al señalar que “MiradasDoc son ustedes, querido público, ustedes, que vienen aquí cada tarde para dar sentido a las vidas que van detrás o delante o al lado de todos estos nombres”, en referencia a los que previamente había citado correspondientes a los protagonistas y directores de las películas presentes en esta novena edición y del equipo del festival que hace posible MiradasDoc cada año.
Por su parte, la concejala de Cultura y presidenta de MiradasDoc, Josefa Mesa, emplazó al público a regresar a esta ciudad del sur de Tenerife en noviembre de 2015, para disfrutar de la décima edición de este festival. El jurado del concurso internacional integrado por Kathryn Bonicci, Sara García y Javier Packer-Comyn, fue el encargado de conceder los premios al mejor largometraje y al mejor cortometraje. Desde México, la realizadora española Nuria Ibáñez, directora de El cuarto desnudo, ganadora del primero de ellos, envió un saludo grabado para “dar las gracias al jurado, al festival, por haber seleccionado la película y por este premio tan importante para mí. Conozco la labor de MiradasDoc, de estos nueve años de apostar por películas difíciles de ver, difíciles de encontrar, difíciles de distribuir y más en un momento como el que está pasando España, de tragedia en términos culturales, de no apoyo a la cultura (…). Les agradezco enormemente. Es un honor y un orgullo recibir un premio de este festival que quiero tanto en lo personal”.
Ibáñez explicó que El cuarto desnudo “fue difícil de hacerse y es difícil de ver”, porque presenta “un retrato tan inclemente, tan directo, tan frontal sobre las heridas de la infancia”. La directora dijo que es “una película universal”, a pesar de haberse filmado en México y que, al mismo tiempo, “arroja mucha luz sobre lo que está pasando ahorita en ese país, que está en estado como de descomposición social, de violencia”.
El cuarto desnudo muestra todo un universo sin salir del único espacio constituido por la habitación donde tienen lugar las consultas de un hospital infantil en la ciudad de México. Las conversaciones entre los niños, sus papás y los doctores nos permiten tener una visión más profunda y compleja de nuestra realidad social y de la naturaleza humana.
El Archipiélago
Luis García, Jorge Gorostiza y Beatriz Rodríguez, integrantes del jurado que otorgó el premio al Mejor Documental Canario, distinguieron a Hotel Nueva Isla, de Irene Gutiérrez, “por ser exquisitamente sencilla y visualmente redonda”. La productora Laura González, que recogió el galardón, además de expresar las gracias al jurado y al festival “por la selección”, manifestó su agradecimiento “al trabajo de todo el equipo y a las ayudas públicas que hicieron posible la película”, en la que la directora presenta al último habitante de un lujoso hotel, que, pese al riesgo de derrumbe, se resiste a abandonar el edificio porque sigue convencido de que sus paredes albergan tesoros que escondieron antiguos moradores.
El “planteamiento original de una historia tradicional” es lo que, a juicio de este jurado, ha valido la mención honorífica concedida a La pasión de Judas, de David Pantaleón, quien a través de un mensaje grabado, dijo estar “muy muy contento con este reconocimiento”.