X
SUR >

“El festival se ha consolidado pese a estar en un lugar tan alejado”

   

DIARIO DE AVISOS | Guía de Isora

“MiradasDoc se ha consolidado internacionalmente cuando nadie creía que en un lugar tan alejado esto se pudiera hacer”, señaló ayer el alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín, en el acto de inauguración de la IX edición del Festival Internacional de Cine Documental MiradasDoc. Martín presidió la gala de inauguración junto al consejero insular de Cultura, Cristóbal de la Rosa, y los directores del festival, Alejandro Krawietz y David Baute.

El alcalde destacó que “otro resultado que nos alegra es que este año se han presentado mayor cantidad de documentales canarios” y que, “a pesar de las dificultades de financiación, hay productoras canarias que siguen arriesgando” en el audiovisual hecho en las Islas. “Parejo a esa consolidación -añadió Martín- está el hecho de que este festival, una vez alzado el vuelo, ha dejado de ser de un ayuntamiento o un municipio y es la propuesta, simple y llanamente, de Canarias al mundo en el género documental”. El consejero insular de Cultura, Cristóbal de la Rosa, explicó la razón del apoyo del Cabildo a este festival: “Como administración pública que tiene la responsabilidad de velar por el bien de nuestra isla, el Cabildo invierte los recursos que son de todos porque estamos convencidos de que una cultura abierta a otras realidades nos hará mejores y preparará mejor a nuestros hijos”.

El consejero subrayó que “la cultura y las artes generan empleo, crean riqueza y negocio a su alrededor, provocan la creatividad y conducen a la innovación”.

Antes de la gala tuvo lugar la proyección de la película The special need (84’ / 2013), una producción alemana dirigida por el italiano Carlo Zoratti. Se trata de un documental comedia que narra las aventuras y desventuras de Enea a la búsqueda del amor (y del amor físico).

La gala inaugural contó con la participación de Abubukaka, uno de los grupos de teatro con mayor impacto en el actual panorama canario, que hizo las delicias del público con su humor absurdo y satírico, dominado por el surrealismo más delirante.

El festival empezó de hecho a las 12.00 horas, con una hermosísima sesión que incluyó la proyección del cortometraje Almaz, película bielorrusa que habla de la soledad, la amistad, la compañía y la complicidad, a partir de la relación entre un hombre y su caballo, según la visión del documentalista Víctor Aisluk.