No escribo desde el sentimiento paternal, ni siquiera desde el orgullo de un padre sacando pecho, que podrÃa hacerlo con sobradas razones; pero no, escribo desde una butaca de la Sala 3, del Aguere Espacio Cultural, en La Laguna, con un lleno a rebosar, y el doble de gente esperando fuera al segundo pase. AllÃ, digo, el pasado sábado, a la 20.30 horas, se presentaba al público El Talón de Aquiles, un corto de 24 minutos de duración, dirigido por el que para mà ya forma parte de los ilustres de la cinematografÃa canaria, César HenrÃquez, para más señas, hijo del que suscribe. Me sorprendió que la inmensa mayorÃa de los medios de comunicación social local se hicieran eco del evento y convocaran a los adictos al cine, con mención especial a las entrevistas realizadas por Manuel DÃaz Noda en su blog Adivina Quién Viene al Cine; la de Cande Gómez en El DÃa TV; José Manuel Pitti en Onda Tenerife, y por supuesto, la de Zenaido Hernández en la cadena SER, el gran comunicador de la cultura canaria. Desde luego, si el éxito se midiera por la expectación y asistencia de público al estreno, tendrÃamos ya que estar hablando del triunfo total de El Talón de Aquiles. Yendo al fondo de la cuestión, resaltar que el guión de El Talón de Aquiles sintoniza con la actual crisis, y en particular, con la burbuja inmobiliaria y sus dramáticas consecuencias. Destacar la magistral dirección de César HenrÃquez, sacando del elenco del equipo colaborador la máxima creatividad. Sin olvidar, la interpretación de los actores, resaltando por méritos propios el magnánimo trabajo de Adrián Rosales, actor principal, culpable de mantener la expectación y tensión del público desde el principio hasta el final de la obra. Es el tercer corto de César HenrÃquez, alma mater de la productora Mirada Limpia, pero en esta ocasión, con El Talón de Aquiles el salto cualitativo en su carrera cinematográfica es definitivo. Podemos hablar, sin equÃvocos, de que acaba de nacer un nuevo director de cine. ¡Felicidades, hijo!