EUROPA PRESS | Barcelona
El portavoz de la Generalitat de Cataluña, Francesc Homs, afirmó ayer que el Gobierno de Artur Mas mantiene el 9N aunque el Tribunal Constitucional haya aprobado por unanimidad suspender el proceso participativo y sus actos de preparación. Asimismo, anunció que demandará al Ejecutivo central ante el Supremo por considerar que atenta contra la libertad de expresión.
En una rueda de prensa tras el Consell Executiu del Govern, Homs explicó que la queja será por “atentar contra el derecho de participación, contra el derecho de la libertad de expresión y contra el derecho de libertad ideológica”. También dijo que “todo está a punto para el 9N” y que el Ejecutivo catalán mantiene el proceso participativo, que es “una forma de garantizar la libertad de expresión”.
El presidente Artur Mas ha convocado al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, porque “hay que estar unidos para defender todos juntos y con rotundidad la libertad de expresión”. La campaña informativa por el proceso participativo continuará “a todos los efectos”, recalcó. La plataforma que agrupa a partidos, instituciones y entidades favorables a la consulta soberanista se reunirá el viernes en el Parlamento.
La Generalitat garantizó que no existen motivos para que quienes participen como voluntarios “sufran”. Homs recordó que lo son porque han querido y que no tienen esta condición por su perfil social y laboral. Después de insistir en que el Ejecutivo autonómico no ha obligado a ningún trabajador público a ser voluntario, el portavoz enfatizó que “son voluntarios y actúan en tanto que voluntarios”. En su opinión, sería preocupante si hubiese algún tipo de actuación de la justicia contra este colectivo: “Si en el Estado español se debe sufrir por ser voluntario, esto sería el final de todo”.
Posteriormente, el coordinador general de CDC, Josep Rull, aseguró que no se sienten interpelados por la suspensión, porque “el Gobierno pretende atacar algo que no existe”. Acompañada de la portavoz de CDC, Mercè Conesa, Rull esgrimió ante la prensa que el proceso de participación impulsado no tiene nada que ver con la consulta inicialmente planteada, por lo que considera lógico que no se sientan interpelados por la suspensión del alto tribunal.
“No somos conscientes de que estemos haciendo un acto de desobediencia o insumisión porque estamos haciendo un acto de normalidad democrática”, indicó Rull. “No estamos transgrediendo nada, estamos ejerciendo la libertad de expresión”.
En el lado contrario, PP y C’s preparan sendos actos cara al domingo para reivindicar la democracia y el diálogo frente al proceso participativo. Durante una rueda de prensa en el Parlamento, la diputada de C’s Inés Arrimadas explicó que su partido lo celebrará en el Auditorio Axa de la Illa Diagonal. Intervendrán el presidente, Albert Rivera, el eurodiputado Joan Carles Girauta, y la que fue número 3 de la formación en las listas, Carolina Punset. “Será un acto breve para reivindicar lo que para nosotros es la democracia. La democracia que ha tardado mucho tiempo en llegar y no podemos tolerar que algunos jueguen con ella y manipulen su significado”.
La líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, confirmó que su formación política también organiza otro acto para el mismo día, aún por definir y que será en algún lugar del “área metropolitana de Barcelona”. Buscan algo “en positivo y constructivo” que demuestre que tras el 9N hay vida.