Jose Luís Rivero Ceballos es el coordinador de la macroencuesta a las universidades canarias. / DA
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
Ya está en marcha en Lanzarote la encuesta sobre las prospecciones de Repsol en alta mar frente a Canarias encargada por el Gobierno regional a las dos universidades públicas del Archipiélago, y dará el salto esta semana a las demás islas, y se prevé que este trabajo de campo esté terminado en el plazo de tres semanas. Así lo confirmó ayer a CanariasRadio La Autonómica el coordinador de este sondeo de opinión, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna José Luis Rivero Ceballos.
En total, se harán 2.700 entrevistas directas que se podrán realizar tanto en la calle como en viviendas y lugares de reunión, labor de la que se encargarán doce encuestadores, que irán desplazándose de isla en isla. Rivero Ceballos añadió que se trata de una encuesta “corta, simple y directa” que incluye diez preguntas referidas a la opinión de los ciudadanos sobre las propias prospecciones, la actuación del Gobierno regional y la relación entre modelos energéticos, turísticos y la calidad de vida. El resto de cuestiones se dirigen a “categorizar a la persona que se encuesta” con el objetivo de “cruzar” en el informe final la “opinión con nivel de renta, niveles de estudio, sexo y con alguna otra variable”, indicó Rivero Ceballos a la citada emisora.
Por islas, la muestra se distribuye a razón de 400 encuestas en Lanzarote, 400 en Fuerteventura, 600 en Gran Canaria, 600 en Tenerife, 200 en La Gomera, 200 en El Hierro y 300 en La Palma. Al respecto, el coordinador de la encuesta explicó que el error de muestreo será “mínimo” por debajo del 2 %, y argumentó que “prácticamente ninguna encuesta” alcanza esas cotas. Por ello, el “nivel de representatividad de la opinión de la población” canaria sobre las prospecciones “será muy alto”, apostilló el catedrático de Economía de la ULL y expresidente del Consejo Económico y Social de Canarias.
El muestreo se realiza por cuotas proporcional estratificado (según municipios, género y grupos de edad). La selección de los encuestados se lleva a cabo siguiendo rutas aleatorias, de acuerdo con las normas técnicas de las que ayer informó además el Gobierno de Canarias.
La iniciativa de un sondeo de opinión surge a raíz de que el Tribunal Constitucional haya suspendido de forma cautelar la consulta popular convocada por el Ejecutivo canario para el próximo día 23 (medida que deberá levantarse o ratificarse en un plazo de cinco meses hasta que se dicte sentencia), tras el recurso presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy. La pregunta que se formularía, caso de poder celebrarse la consulta es la siguiente: “¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?”.