X
sucesos>

Alerta por lluvias con tormentas que pueden durar hasta el sábado

   

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

El temporal de lluvia que viene pronosticando desde la pasada semana la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) llega esta noche a Canarias. Y lo hará por las islas occidentales, como es habitual en estas vaguadas del Atlántico, por lo que el Gobierno canario declaró ayer la alerta por lluvias fuertes, localmente muy fuertes, a partir de las 16.00 horas de hoy en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y por tormentas desde el jueves en las islas orientales. La inestabilidad atmosférica se puede prolongar hasta el fin de semana, por lo que de momento no hay fecha de finalización para la alerta.

Esta medida obedece a las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ayer activó el aviso amarillo por lluvias y tormentas, con previsión de que se acumulen 25 litros por metro cuadrado a la hora.

No obstante, es muy probable que el aviso suba a naranja porque la inestabilidad atmosférica que se avecina “está clara” y se espera que las precipitaciones puedan alcanzar localmente los 40 litros por metro cuadrado. Los avisos se van actualizando a medida que se acerca el fenómeno, comenzando por el amarillo, que es el nivel dos de tres (el máximo es el rojo).

Así lo ha avanzó ayer a este diario el delegado territorial de la Aemet en Canarias, Jesús Agüera, quien explicó que serán al menos “tres días de lluvias persistentes, es decir, que va a estar bastante tiempo lloviendo, y se podrán recoger cantidades importantes”, que por encima de 2.100 o 2.200 metros de altitud serán de nieve, cota a la que las temperaturas se mantendrán bajo cero. En costas bajarán unos cinco grados desde el miércoles.

En una nota publicada por la Aemet ayer, a partir de la tarde de hoy, y hasta el sábado, día 22, el paso de sucesivos frentes de lluvia sobre Canarias, unido a la formación de una profunda borrasca en las proximidades de las Islas, dará lugar a una situación de precipitaciones generalizadas y abundantes, acompañadas temporalmente de vientos muy fuertes. Habrá también mar de fondo.

Los dos primeros frentes nubosos debidos a una vaguada de aire inestable en altura, el primero de ellos muy activo, afectarán a las Islas desde la tarde del martes hasta el final del jueves, avanzando lentamente de oeste a este, con chubascos persistentes y localmente fuertes.

A lo largo del jueves, con la borrasca ya instalada sobre las Islas, empezará de nuevo a inestabilizarse de forma acusada la atmósfera sobre el Archipiélago, con la formación de un centro de bajas presiones en las proximidades de las Islas. En función de dónde se sitúe el centro de esa borrasca se podrá hablar de lluvias más o menos intensas en unas zonas u otras. Se espera que durante el fin de semana la depresión se desplace hacia el norte de África, perdiendo influencia sobre Canarias.

Agüera advirtió de que “resulta difícil precisar en qué zonas concretas se pueden producir precipitaciones” por encima del umbral previsto, pero sí advirtió de que, por el relieve montañoso de Canarias, las cantidades en algún punto pueden ser superiores a las establecidas como promedio. Aún así, no considera que la situación evolucione hacia un aviso rojo general, por lluvias de más de 60 litros por metro cuadrado en una hora.

El régimen de lluvias podría continuar más allá del sábado. Así, la Aemet considera que “aunque existe bastante incertidumbre”, del 24 al 26 no se descartan precipitaciones en el Archipiélago, pero, ya con la borrasca lejos, más débiles y dispersas que en los días anteriores.