Gustavo Matos, dirigente regional del PSOE. / DA
El dirigente regional del PSOE, y uno de los tres candidatos que optaron a las primarias del partido en Canarias, Gustavo Matos, propone la celebración de una conferencia política regional en enero, abierta a los ciudadanos, para “conciliar” la “bicefalia” existente entre la aspirante a la presidencia del Gobierno canario, Patricia Hernández, surgida de un proceso electoral que dio participación a simpatizantes y militantes, y el actual secretario general, José Miguel Pérez.
De este modo, el político lagunero discrepa de quienes en el partido, incluyendo a Hernández, se están moviendo para que se celebre un congreso extraordinario del PSOE canario y se renueve la actual ejecutiva regional. Algo que para Matos sería perjudicial a tan pocos meses de las elecciones, “porque es el momento de las ideas y los proyectos, no de las listas ni de hablar del PSOE”. A juicio del también director general de Comercio del Gobierno canario, “todos sabíamos que unas primarias podrían crear esta situación, con un líder orgánico y una candidata, así que no debe cogernos por sorpresa, ni continuar provocando las tensiones que ha habido tras la celebración de las primarias abiertas”. Por ello, Matos cree que “la mejor manera de hacer viable esta bicefalia y el propio partido como proyecto hasta el congreso ordinario previsto para 2016 es ponernos de acuerdo sobre un programa para 2015, una hoja de ruta ideológica que vincule además a los próximos candidatos, a los dirigentes y a los cargos públicos”.
La idea es que en esa conferencia política regional se debata un documento programático, que puede ser además enriquecido desde microconferencias sectoriales, a imagen y semejanza de la última conferencia política federal, que traslade a Canarias “la renovación y regeneración que impulsa Pedro Sánchez en el partido”.
Cree Matos que para hacer esta propuesta tiene la legitimidad de haber obtenido casi el 30% de los votos en las primarias que ganó Patricia Hernández, la cual, dijo, “tiene tanta legitimidad como José Miguel Pérez”, pues ambos surgieron de procesos democráticos en el partido.
Por ello, está convencido de que “o hacemos esta fase posterior a las primarias bien, es decir, o sabemos convivir con esta situación de bicefalia”, o el PSOE canario no llegará a las elecciones de 2015 en disposición de lograr unos buenos resultados.
Debate de ideas
“Pelearnos ahora no tiene sentido, porque las circunstancias son las que son en la sociedad y en la política, y el PSOE debe saber reenganchar a la mayoría social, con un debate de ideas y de proyectos, no de personas, porque sin buen proyecto no habrá respaldo electoral”, apostilla quien fuera candidato del PSOE a la Alcaldía de La Laguna.
Por otra parte, y pese a las irregularidades detectadas con 3.700 inscripciones para las primarias abiertas, Matos defiende que este siga siendo el sistema utilizado en el futuro para elegir a los cabezas de lista. No oculta que “hay que mejorar los mecanismos, analizando las cosas que fallaron en este estreno, pues el PSOE ha dado ejemplo de querer intentar cambiar las cosas”.