X
SOCIEDAD >

Humillados por el miedo

   
Los sin papeles fueron trasladados en un camión de basura. / REUTERS

Los sin papeles fueron trasladados en un camión de basura. / REUTERS

JOSÉ LUIS CÁMARA – EP | Santa Cruz de Tenerife – Las Palmas

Aislados, abandonados, bajo el sol del mediodía y sin saber lo que estaba pasando. Así se escribe la particular odisea que tuvieron que padecer los 23 inmigrantes subsaharianos que arribaron en la mañana del miércoles a la playa grancanaria de Maspalomas, después de que se dispararan todas las alarmas al presentar varios de ellos un cuadro febril.

Según publicó ayer el diario El País, los sin papeles pasaron casi cinco horas con temperaturas que rozaban los 30 grados y ante la mirada atónita de cientos de bañistas que aprovechaban el buen tiempo en pleno inicio de la temporada alta otoñal en el Archipiélago. La alerta se produjo cuando los equipos de respuesta inmediata de Cruz Roja, que asistieron en un primer momento a los inmigrantes, detectaron que al menos cuatro presentaban unas décimas de fiebre, por lo que activaron su protocolo de prevención contra el virus del ébola. El coordinador de la institución humanitaria en Las Palmas contactó entonces con los responsables de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, pero los epidemiólogos tardaron cerca de cuatro horas en llegar al lugar. En ese tiempo se filtró que se había activado el protocolo regional contra el virus, algo que nunca ocurrió. De hecho, la propia Consejería de Sanidad tuvo que enviar un comunicado negando tal extremo, y confirmando que ninguno de los inmigrantes enfermos cumplía con los criterios epidemiológicos del ébola. Entre otras cosas, porque ninguno procedía de los tres países que tienen casos.

Cuando la confusión parecía resuelta, los africanos vivieron una nueva travesía, todavía más humillante si cabe. Los cuatro que presentaban un estado de salud más delicado fueron transportados en camilla por un vehículo de Cruz Roja, pero al resto se les subió a un camión de los que se utilizan habitualmente para transportar los residuos de las playas, pese a la oposición del coordinador de Cruz Roja, José Antonio Rodríguez, quien alertó varias veces de que ese no era modo de tratar a seres humanos. Ayer, el propio presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, informó de que se va a solicitar al Ministerio de Interior explicaciones por la actuación que se llevó a cabo con los inmigrantes. Rivero indicó que se ha pedido con “carácter urgente” este informe con una explicación “clara y precisa” de por qué se produjeron los hechos relacionados con la forma de recoger a estas personas. De igual modo, apuntó que ha pedido un informe interno a la Consejería de Sanidad para saber por qué transcurrió tanto tiempo entre que se solicitó la atención médica y la llegada de los profesionales al lugar. Asimismo, calificó de “lamentable” la imagen de los inmigrantes trasladados en un camión, ya que consideró que se trata de una proyección que no tiene nada que ver con la de una sociedad canaria que en los últimos 15 años “ha mostrado un talante generoso, comprensivo con este fenómeno” y de respeto por la dignidad de quienes llegan en patera a las costas canarias.

Por su parte, la delegada del Gobierno en el Archipiélago, María del Carmen Hernández Bento, calificó de “inaceptable” la salida en camión de los sin papeles y se mostró “bastante disgustada” por cómo el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) decidió trasladarlos. Bento ha solicitado un informe por escrito, al considerar que la imagen no le parece que se justifique “de ninguna manera”.