X
EDUCACIÓN >

La Laguna cederá una parcela para desahogar la Facultad de Educación

   
Fernando Clavijo y Eduardo Doménech han llegado a un acuerdo. / DA

Fernando Clavijo y Eduardo Doménech han llegado a un acuerdo. / DA

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

Tras semanas de sonados desencuentros, la Universidad de La Laguna (ULL), el Ayuntamiento de la Ciudad de los Adelantados y la Consejería de Educación llegaron ayer a un principio de acuerdo para aliviar la saturación que padece la Facultad de Educación, logrando además salvar el colegio de Infantil y Primaria La Aneja. Según explicó al DIARIO el rector de la ULL, Eduardo Doménech, tras dejar claro la Consejería y el Consistorio que era “inviable” la cesión del colegio, el alcalde lagunero, Fernando Clavijo, planteó la posibilidad de ceder a la universidad una parcela municipal que se ubica dentro de la manzana en la que se hayan la facultad y el centro escolar, donde se levantaría un edificio de varias plantas para aliviar la congestión que presenta Educación.

“Se trata de una alternativa posible, en base a un plan de necesidad ineludible que hemos presentado, ya que en la actualidad incumplimos una normativa ministerial que establece un mínimo 1,5 metros de separación por alumno en el aula, cuando nosotros estamos en 1,14 metros”, recordó Doménech, quien cuantificó las necesidades actuales de la Facultad de Educación en “unos 1.500 metros cuadrados más de espacio”.

Por eso, el rector consideró viable la construcción de un nuevo módulo para la facultad, un recinto que la Consejería está dispuesto a sufragar, y que podría estar listo para el inicio del próximo curso. “Aunque seguirán coexistiendo cinco módulos, al menos podremos descongestionar las aulas y mejorar la calidad de la infraestructura para la docencia”, señaló Eduardo Doménech, quien explicó que el nuevo edificio podría tener “entre tres y cuatro plantas”.

Para estudiar esta posibilidad, en los próximos días se reunirán técnicos del ayuntamiento lagunero y de la ULL, quienes establecerán el futuro encuadre del edificio y sus conexiones con los otros módulos de la facultad. “Una vez se establezca que el proyecto es viable, se cuantificará el coste y la Consejería de Educación lo incluirá en su presupuesto”, denotó Doménech, que estuvo acompañado en la reunión de ayer por el consejero regional de Educación, José Miguel Pérez; la viceconsejera, Manuela de Armas; y el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo.

El espacio que ofrece el consistorio es una zona ajardinada dentro del recinto que ocupan la facultad y el colegio, que podría quedar conectado a varios de los módulos ya existentes. “La idea es que esté operativo el próximo curso, porque entendemos que hay que dar una respuesta cuanto antes. Hemos aceptado la propuesta que se nos ha hecho, pero falta que el ayuntamiento lo ajuste a su plan urbanístico y la Consejería lo incluya en su presupuesto”, espetó el rector, quien no obstante reconoció que “Educación seguirá reivindicando la construcción de una nueva facultad”, algo que hasta la fecha ha sido “imposible”.

Visita a la ULL de técnicos Erasmus

-Una veintena de técnicos de movilidad europea, especializados en el programa Erasmus Plus, visitan durante esta semana la Universidad de La Laguna (ULL), con el objeto de intercambiar experiencias y conocer más a fondo la institución académica como centro de destino de sus respectivas universidades. El conocido programa de intercambio ELP-Erasmus se ha transformado en 2014 en el llamado Erasmus +, que permite movilidad no solo en las titulaciones de grado, sino también en posgrado y se extiende asimismo desde el alumnado al profesorado y personal de administración y servicios. Se prevé además que en un futuro no muy lejano el programa acoja movilidad extra europea.

-En la sesión ayer se celebraron varios talleres para conocer la gestión diaria de estos programas de movilidad en cada universidad, con la idea de diseñar mejores prácticas para incrementar la eficacia de estos intercambios entre las universidades participantes. Este grupo, procedente de universidades alemanas, polacas, portuguesas, belgas y checas, fue recibido por el rector lagunero, Eduardo Doménech, y por el vicerrector de Investigación e Internacionalización, Rodrigo Trujillo. Doménech destacó que, pese a la lejanía con Europa, la ULL “es una institución académica con vocación global y capaz de generar investigación de relevancia internacional”.