X
santa cruz >

Limpieza viaria: más que una rutina

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

Limpiar una ciudad de la superficie y población de Santa Cruz de Tenerife exige tantas rutinas como capacidad de adaptación a lo que no se tiene por normal. Refuerzos diarios, por zonas o por temporadas conforman un programa que complementa el trabajo cotidiano del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos.

Refuerzos diarios
De lunes a sábados laborables, se desarrolla entre la 13.30 y 19.30 horas el llamado ‘repaso de tarde’, del que se benefician las vías y plazas más transitadas del municipio. Un equipo de operarios barre mientras otro se encarga de recoger los residuos de origen orgánico mediante el sistema de carga trasera. Las zonas en las que se repasa seis días a la semana son el área comercial del centro de la ciudad, la playa de Las Teresitas y varias zonas de los distritos de Ofra-Costa Sur, Salud-La Salle y Suroeste.

En domingos y festivos se refuerza la limpieza viaria con baldeos mecanizados en las áreas citadas, y se interviene también en cualquier espacio público donde se celebre un acto de asistencia multitudinaria. Los vehículos recolectores de residuos también actúan en las calles más transitadas de la ciudad para vaciar los contenedores de fracción resto (el más común).

Refuerzos por zonas
El Ayuntamiento lleva a cabo a lo largo del año un servicio diario específico en la playa de Las Teresitas, aunque en los cuatro meses vacacionales (de junio a septiembre), este servicio se intensifica, adelantándose su comienzo a las 04.30 horas de la madrugada. El aseo de la primera playa de la capital incluye tamizado, limpieza y explanación de la arena. Asimismo, se limpian las zonas más próximas a los árboles y se sanea el pavimento contiguo a la playa. Y, en paralelo, se retira la totalidad de los residuos, tanto los depositados por los usuarios como los generados durante la propia ejecución del servicio. El dispositivo incluye el lavado de los contenedores cada dos semanas. El Consistorio también desarrolla un servicio estival de limpieza en las playas de Valleseco, Las Gaviotas, El Roque, Almáciga y Benijo.

En el rastro dominical se comienza a actuar sobre las 14.30 horas, siempre coincidiendo con la hora en la que se desmontan los últimos puestos de venta. Durante cerca de seis horas, se combina el barrido manual con el baldeo mecánico de calzadas, además de recogerse los desechos.

Cada fin de semana, por otro lado, se mitigan los efectos de los comportamientos incívicos en las zonas de ‘botellón’, casi una veintena de puntos que amanecen especialmente sucios tras el paso de los grupos de jóvenes habituales de esta práctica de ocio.

Refuerzos por temporadas
Carnavales, Semana Santa y Navidad son tres épocas que exigen una atención especial por parte de la empresa concesionaria de la limpieza del municipio.

Así, la fiesta chicharrera por excelencia implica la programación de servicios especiales para mantener en condiciones higiénicas todos los espacios que entre febrero y marzo reúnen a decenas de miles de vecinos y visitantes. El dispositivo arranca con los primeros concursos, se refuerza entre el viernes de Carnaval y el domingo de Piñata y se amplía a la semana siguiente para devolver la ciudad a su estado anterior. Cerca de 80 trabajadores y 50 medios materiales de 14 tipos diferentes conforman estos zafarranchos.

Casi sin solución de continuidad, la Semana Santa vuelve a poner a prueba a técnicos y operarios, si bien la esencia de esta celebración obliga, sobre todo, al cuidado de aquellas vías públicas que recorren las procesiones para que discurran en un entorno lo más digno posible. O, como es el caso del homenaje que se realiza al Señor de las Tribulaciones (en la calle del barrio del Toscal a la que da nombre), para retirar la sal con la que se confeccionan las populares alfombras en el tramo coincidente con la desaparecida prisión de mujeres. Además, y como en cualquier otra época del año, si coinciden dos días festivos consecutivos, se realiza la recogida de contenedores cuando menos en uno de ellos.

Llegado diciembre, se presta un servicio adicional de recogida de residuos en las áreas comerciales y se introduce un refuerzo de las tareas diarias, en especial en aquellas zonas de más tránsito peatonal. Y los días 24 y 31 de diciembre se adelanta el horario de recogida para que los trabajadores de la concesionaria puedan participar de la celebración de Nochebuena y Fin de Año.

Finalmente, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ejecuta tareas extraordinarias de limpieza y recogida de residuos durante el más de medio centenar de fiestas populares que tienen lugar cada año. En algunos casos se aplican medidas preventivas como incremento de contenedores o cambio temporal de su ubicación.