Fachada del dispensario de metadona en la calle Salamanca. / FRAN PALLERO
NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife
Llevan más de treinta años en el barrio de Salamanca y es uno de los tres centros con los que cuenta la Asociación San Miguel para la atención a las drogodependencias en Santa Cruz y en los que también se dispensa metadona. El centro y sus usuarios se ha convertido en el foco de todas las miradas vecinales cuando se habla de problemas de drogas y prostitución en este barrio capitalino, ya que consideran que estas personas, una vez que acuden al centro, se quedan por el barrio y provocan problemas de convivencia e inseguridad en la zona, tal y como han denunciado vecinos y comerciantes.
Teresa Barroso dirige este centro desde hace poco más de un año y entiende que en Salamanca se están dando dos situaciones distintas que están llevando al barrio a la situación actual. “Por un lado, está la presencia del centro de drogodependencias. La población que acude al servicio del dispensario está controlada y no genera problemas en el barrio. Y por otro, hay un serie de personas que permanecen en el barrio porque saben que los pacientes con esta problemática son un foco sensible para cualquier traficante”.
Barroso llama la atención sobre el hecho de que, “nosotros abrimos de lunes a viernes y si se dan una vuelta por el barrio el sábado y el domingo esas personas siguen estando a pesar de que el centro está cerrado, por tanto no se puede achacar exclusivamente a los pacientes que atendemos los problemas”.
Población local
Explica la directora de este espacio que la población que atienden es de Santa Cruz, de los barrios colindantes a Salamanca, “así que estamos hablando de población local”. Barroso identifica la problemática que está sufriendo el barrio con la que también se dan en otras zonas capitalinas, “lo que se da aquí también lo encuentras en otros espacios con servicios para población deprimida como por ejemplo los alrededores del albergue”.
Comparte con los vecinos la visión de que los problemas que se están dando en la zona tiene que ver con situaciones concretas, “todos sabemos que alrededor del centro existen problemas como por ejemplo una casa que está justo al lado del dispensario en el que se está dando una situación conflictiva con gente que se hospeda ahí; es conocido de todos”.
De esta forma la directora del también dispensario señala que, aunque los vecinos identifiquen a los sujetos que están causando conflictos con usuarios del centro, “en la mayoría de las ocasiones ese que está bebiendo en plena calle ni siquiera es atendido por nosotros”. Barroso entiendo que los que está sufriendo Salamanca no es un problema de seguridad ciudadana, “no hay más delitos” afirma, sino un problema de “incomodidad social”.
Incremento
En cuanto al incremento de la población con problemas de drogadicción, la directora señala que si bien es cierto que cada año atienden a más personas con esta problemática, este crecimiento no obedece a que se hayan multiplicado las adicciones, sino que se acude con más facilidad a estos recursos. “Antes era algo que se hacía casi a escondidas”, señala. “Lo que sí se ha modificado -continúa- son los tipos de adiciones, ahora atendemos drogadicciones relacionadas con el cannabis, sobre todo en adolescentes o personas que llevan muchos años consumiendo esta sustancia y le ha generado problemas de comportamientos”.
Junto a éstas, añade la directora del centro, “las que más han aumentado en los últimos años tienen que ver con las adicciones a las benzodiacepinas (ansiolíticos)”. Concluye Terera Barroso resaltando que, mientras esto ocurre con las nuevas adicciones, “la población que recibe el servicio de metadona está estabilizada y atendida”.
Psicofármaco
La metadona es un opioide sintético desarrollado en Alemania en 1937. Este psicofármaco empezó a utilizarse como sedante y como remedio contra la tos, sin mucho éxito. Actualmente se emplea en los programas de desintoxicación y mantenimiento de los farmacodependientes de opiáceos, tales como la heroína. Para el tratamiento de desintoxicación de farmacodependientes a la heroína se suministra normalmente metadona líquida, en una dosis diaria en torno a 12 mililitros.
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El actual concejal de Ciudadanos por Santa Cruz, Guillermo Guigou, médico especialista en drogodependencias fundó el centro del barrio Salamanca en 1981. Entiende la incomodidad de los vecinos y en más de una ocasión propuso que se distribuyera la función del dispensario por otras zonas para evitar la concentración, “hace muchos años propuse incluso que el antiguo balneario sería un lugar ideal para este tipo de servicio” aunque reconoce que el actual centro cuenta con unas dotaciones que sería muy complicado de obtener para otras ubicaciones. “La realidad es que es un problema para el barrio y desde mi punto de vista, las soluciones pasan por el convenio que en su día se presentó para que los centros de salud y farmacias dispensaran también la metadona”.
La realidad es que solo una decena de farmacias dispensan metadona en toda la Isla y el único centro de salud que presta este servicio está en La Palma, en Los Llanos de Aridane.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: Política de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close