Manolo Sánchez (1930) expone actualmente en la Sala Prebendado Pacheco de Tegueste, con su última colección de acuarelas y dibujos a plumilla. Como buen pintor, en toda su obra parte del dibujo, luego vendrá la aguada y el óleo, que practica menos. En una ocasión me comentaba que no quería parecerse a nadie, voluntarioso consigo mismo, para así aportar algo nuevo. Sin embargo su gran admirador fue el pintor alemán Bruno Brandt, que vivió con nosotros hasta su muerte y se encuentra enterrado en la isla de La Palma.
Ha dedicado varias exposiciones en el norte de la isla a la flor llamada bicácaro, que le ha sugestionado por el color, por dar a conocerla. Precisamente por esto prefiere pintar por los caminos laguneros que en invierno se llenan de trevina, inundando de color amarillo las montañas y caminos del Valle de Aguere. Aunque posee su estudio en La Laguna, le atrae el aire libre, la luz y el color unido al paisaje canario, le llevan a una interpretación total y libre en su acuarela. Todo el conglomerado de paisaje y mar son temas de inspiración. Manolo Sánchez es un pintor realista, le gusta la figura, sin embargo ha hecho sus exposiciones de arte abstracto. Recuerdo que en 1981 hizo una en el Centro de Arte Ossuna, cuando allí se podían hacer actos culturales como este, y la dedicó al arte abstracto, marcando un hito en la vida del artista. Es una muestra que fue un homenaje que se hacía él mismo, de intenso colorido, suaves tonalidades en algunos casos y fuertes pinceladas donde el cuadro quería lanzar mensajes de intensas ideas marcando una pauta en el mundo real que vivimos.
Muchos de esos cuadros querían expresar algo que se encuentra inmerso en el ambiente de gente que nos rodea, que anda sin meta fija, pero que aún así, sin una decisión propia donde arraigar por disconformidades, marcha unida, como si fueran en fila india que es la única forma de avanzar en medio del mundo en que nos ha tocado vivir, lleno de odios y falsedades. Manolo Sánchez fue presidente de la agrupación de Acuarelistas Canarios y medalla de la misma en 1977. Miembro de la Agrupación Española de Acuarelistas y de la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña. Académico correspondiente de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico y de la Academia Internacional Burchardt. Figura en el segundo volumen de la Antología de Pintores Internacionales de la ERS, editada en Roma.
Con pincelada prudente, serenidad impuesta por el paisaje natural y composición bien estructurada, nace cuadro tras cuadro la obra de este pintor aficionado al paisaje. Paleta cromática generosa fruto de una investigación permanente que le da el conocimiento de los colores de una naturaleza donde ha nacido y vivido.
Entre sus trabajos a plumilla destaca la labor realizada sobre la vida de Sor María de Jesús, monja incorrupta camino de los altares que se encuentra en el convento lagunero de Las Catalinas de la plaza del Adelantado.