Los delincuentes han visto ya el enorme filón que tienen los dispositivos móviles. Su uso se ha extendido mundialmente, ya se hablan de cifras que superan a la de los ordenadores con conexión a Internet. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nuestro teléfono es un ordenador más, pero esto no significa que ya de por sí sea un peligro, el problema llega cuando comenzamos a salir al exterior, esto es, a enviar y recibir información.
Una pregunta que me suelen hacer mucho es: ¿Necesito instalar un antivirus en mi teléfono? La respuesta pasa primero por saber qué dispositivo o sistema tienes, claro, no es lo mismo tener un Android que un iOS o incluso BlackBerry. Si se trata de un Android, aquí la respuesta es clara y contundente, sí. Este sistema no solamente es el más usado, sino que también el más vulnerable. ¿Qué ocurre con Android? pues que las infecciones o ataques les pueden llegar desde múltiples frentes, uno de ellos y de los más importantes son las APP; aplicaciones que descargamos desde Play Store.
Es curioso, pero resulta que los atacantes se han dado cuenta de que es más fácil para ellos introducirse en tus dispositivos, sea ese un ordenador o dispositivo móvil, con un programa malicioso bajo el disfraz de ser una protección; esto es, vamos buscando un antivirus y nos descargamos el virus. Ocurre que hay muchos programas para protegernos que incluso se esconden bajo marcas conocidas del sector, pero que resultan ser fakes.
Google Play tiene un problema que no termina de solucionar relativo a la seguridad de su plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles, y es que no la controla. La gran mayoría de las aplicaciones que contiene nos solicitan más permisos de los necesarios para poder comercializar con nuestros datos.
Con la versión Android 4.3/4.4 se añadió una aplicación denominada App Ops que permitía controlar la privacidad pudiendo activar o desactivar cada uno de los permisos que por defecto se permiten con la instalación, máxime cuando incluso muchos de estos no tienen una función indispensable para su funcionamiento, si no instalen la App de Facebook o el Candy Crush y vean lo que permitimos. Las versiones posteriores han hecho que esto no sea accesible al usuario medio. La pregunta que se harán mucho es, pero, yo tengo otro sistema que no es Android. Estos si pueden estar a salvo en un 99,9 % porque el sistema de funcionamiento de estos dispositivos es distinto, por ejemplo, los desarrolladores de aplicaciones de dispositivos móviles utilizan la capacidad de sandboxing de Apple iOS para garantizar la seguridad de los datos del usuario y para asegurar que sus aplicaciones no comparten los datos con otras instaladas en el dispositivo del usuario, de manera que un antivirus no podría analizar dentro de cada estructura armada, a no ser que realices un jailbreak (fuga de la cárcel) con él se suprimen algunas de las limitaciones impuestas.
De cualquier manera, nunca debemos olvidar que ninguna protección digital va a derrocar al ser humano, con esto lo que quiero decir es que el mejor antivirus que podríamos tener somos nosotros mismos.
www.sergiogarciacruz.com