Los alcaldes o responsables de Seguridad con sus respectivos diplomas acreditativos. | DA
DIARIO DE AVISOS | Granadilla de Abona
Los 31 ayuntamientos tinerfeños fueron distinguidos por Naciones Unidas a través de la Universidad de La Laguna (ULL) y con el apoyo de la Fecam por su adhesión a la campaña Canarias Resiliente un programa para lograr un mecanismo que facilite el entendimiento de los logros, vacíos y retos para la implantación de acciones orientadas a la reducción de riesgo de desastres.
El salón de actos del San Isidro Espacio Cívico (SIEC) acogió ayer el acto de entrega de las distinciones a los regidores o delegados de cada ayuntamiento de la Isla. Asistieron los alcaldes de Adeje, Arico, Arona, Buenavista del Norte, Fasnia, Granadilla, Güímar, Guía de Isora, Los Realejos, San Juan de la Rambla, San Miguel, Tegueste y Vilaflor, así como la vicerrectora de la ULL, María Nélida Rancel; el representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sebastián Martín Pérez; el director general de Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana y distintos responsables de seguridad.
Jaime González Cejas explicó que esta campaña ha logrado reunir a los representantes de todos los municipios de Canarias con un único fin: lograr que los pueblos y ciudades de esta comunidad autónoma tengan capacidad de resiliencia ante los desastres, es decir, que las urbes puedan estar mejor preparadas, aumenten su capacidad de respuesta y recuperación y aprendan de las experiencias adquiridas. Por su parte, José Marrón, como representante de RST, destacó la importancia del foro técnico celebrado entre jefes de policía, responsables de seguridad y personal técnico en la materia, poniendo en en común las necesidades y qué se precisa en materia de emergencias, para trabajar en la concienciación y en el compromiso conjunto por la seguridad de las Islas.
Según explicó Sebastián Martín, Tenerife es la primera a nivel mundial en acoger el acto de entrega de estas distinciones a sus alcaldes; un compromiso político y social de avanzar en seguridad y que servirá de ejemplo a nivel internacional. “Canarias, por su singularidad de región ultraperiférica, se puede ver amenzada por casi todo tipo de amenazas, pero de baja intensidad, por lo que la resiliencia tiene un papel fundamental”.