DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Construcción de hoteles en complejos turísticos o la participación para levantar una ciudad del ocio”. Proyectos logísticos, de transformación de productos agroalimentarios y pesqueros o la construcción de una desalinizadora. Estas son algunas de las inversiones a las cuales empresarios y profesionales canarios tienen las puertas abiertas a través del Centro Regional de Inversiones (CRI) de Agadir, el organismo público marroquí de referencia para canalizar proyectos internacionales en la región de Sous Massa Drâa.
Así lo expuso su director, Khalil Nazih, invitado a participar en las jornadas de formación del programa para la internacionalización de empresas AdecotExe, liderado por la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias. Nazih hizo un detallado recorrido por una decena de proyectos que precisan de inversiones y que el CRI considera que podrían interesar a empresas del Archipiélago.
Ante medio centenar de profesionales independientes y de organismos públicos y empresarios de las Islas, precisó que, en el sector turístico, se encuentran en marcha cuatro proyectos estratégicos para la región.
Las actuaciones
El primero de ellos supondrá levantar hasta siete hoteles en un entorno respetuoso con el medio ambiente y que es el único de estas características en todo Marruecos. Con una inversión de 11.000 millones de dírhams, se espera que comience a finales de este año y finalice en 2017.
El segundo sería una ciudad del ocio que un grupo egipcio proyecta en Agadir y que supone 3.000 millones de dírhams de inversión. El tercer proyecto de este tipo supone la construcción de alojamientos en un parque nacional de la región, ambientalmente sostenibles, que se licitará a principios del próximo año y en el que participarán “inversionistas muy seleccionados”, en palabras del propio director del CRI. El último de los proyectos en el sector turísticos sería la ejecución de un teleférico en un complejo hotelero ya terminado y que está orientado al turismo interno del país.
La región de Souss Massa Drâa es una auténtica potencia en Marruecos en lo que a pesca y agricultura se refiere. Hay que tener en cuenta que el 60% de las exportaciones de pesca del país se realizan a través del puerto de Agadir y que este territorio suma el 44% de todas las ventas al exterior de productos procedentes del campo.
Inversiones en industria
Escasa en agua, las autoridades regionales inaugurarán en los próximos meses una instalación para la desalinización de agua realizada por una compañía española. Puesto que Canarias es una autonomía con amplias experiencia en este tipo de proyectos, el director del CRI considera viable que empresas establecidas en las Islas se hagan cargo de una segunda desalinizadora, que debería comenzar a operar en un período de dos años.
El empeño de la región por dar valor añadido a las actividades de la pesca y la agricultura, ha llevado a la construcción de dos complejos de transformación industrial de estos productos, unos polos de producción en los que se busca la instalación de empresas foráneas y que podrían ser especialmente atractivos dada la cercanía del citado puerto de Agadir.
Otro de los proyectos citados por Khalil Nazih es un complejo de producción de energía eléctrica basado en fuentes renovables, una fuerte apuesta que Marruecos ha hecho en los últimos años para reducir su dependencia del petróleo. El primero de estas características en Souss Massa Drâa data del año 2009, según explicó el director del CRI.
El sector inmobiliario, que vive un fuerte crecimiento en un país que lleva años tratando de erradicar el chabolismo y que cuenta con la demanda de una pujante clase media, así como el proyecto para la ampliación y descongestión del puerto de Agadir, clave para la región, serían otras dos buenas oportunidades de hacer negocio en Souss Massa Drâa.
Y todo esto ocurre después de que el Centro Regional de Inversiones de Agadir invitara a empresarios y profesionales canarios a participar en la decena de proyectos para los que Marruecos necesita inversión. Esto se enmarca en el programa AdecotExe, liderado por la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Gustavo Matos.