Muchas de las personas que llevan tiempo en su trabajo me plantean que con el tiempo han ido perdiendo el interés por su trabajo. Me cuentan cómo, cuando llegaron a la empresa, vivieron los acontecimientos que sucedían en la empresa bajo un determinado prisma de entrega: por lo tanto, madrugamos y nos cuidamos para llegar temprano y cuidando nuestra imagen personal, e incluso llegamos a vivenciar cada proyecto como propio, o compartir momentos posteriores al trabajo con los compañeros y compañeras. Sin embargo, me dicen en muchas ocasiones, no sé qué ha sucedido, pero esos tiempos parecen lejanos y ajenos a mi vida, y me narran cómo cada vez más les cuesta horrores madrugar, sentir como las horas pasan lentamente. Simplemente se sienten poco comprometidos con su trabajo. A veces nos desmotivamos, perdemos la esencia que en un momento de nuestra vida situó nuestro trabajo, como elemento fundamental en nuestra vida, capaz de dar sentido y hacernos sentir unidos a los objetivos de nuestra empresa, sintiendo que cada suceso en nuestro trabajo lo sentimos como propio y no ajeno y distante.
Pero el tiempo, duro marcador de nuestras vidas, nos cambia a nosotros y a nuestras organizaciones y si no cuidamos el compromiso perdemos esa esencia que nos mueve hacia nuestros objetivos vitales, laborales y sociales. Por ello es necesario e imprescindible potenciar entornos organizacionales y empresariales que sean facilitadores del cambio y potencie el crecimiento personal y ayuden a potenciar la satisfacción de la propia organización, ya que ponemos en valor el bienestar como elemento de mejora personal y social. Todo esto significa que cuando hablamos de felicidad y de bienestar no hacemos referencia únicamente a lo contrario a la depresión, sino que va más allá de las emociones positivas, sino que va más allá, potenciando el autoconocimiento, el optimismo y la autoestima; así como el poseer una red social que potencie a la persona como parte de un ambiente, fomentando la autonomía, que le ayude a lograr ese sentido de vida, desde la creación de posibilidades personales y sociales. Pero al mismo tiempo debemos de entender que las organizaciones y las empresas están en continuo cambio y que esto nos afecta en la manera que vivimos nuestro trabajo, por ello tanto los empresarios como los trabajadores debemos de leer adecuadamente estos cambios ya que nos ayudan a comprometernos con nuestra empresa. Eso nos hará sentirnos más cómodos en nuestras empresas, pero al mismo tiempo nos hará sentir más felices en nuestra vida personal y profesional.
*PSICÓLOGO Y MIEMBRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA POSITIVA
@jriveroperez