X
santa cruz >

El otro mapa de la capital

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

¿Sabría localizar en una página web qué contenedores de recogida de residuos están más próximos a su domicilio o centro de trabajo? Si usted reside en Santa Cruz de Tenerife puede hacerlo desde diciembre del año pasado, cuando se activó en el sitio www.santacruzlimpia.es una utilidad que permite al usuario saber la disposición exacta de hasta ocho tipo de recipientes, además de los dos puntos limpios existentes en el área metropolitana.

La herramienta está basada en el popular Google Maps, un servidor de aplicaciones de cartografía en la web que ofrece mapas desplazables y fotografías satelitales de todo el mundo. A punto de cumplir 10 años, se ha convertido en un recurso multiuso que permite localizar comercios, administraciones o enclaves históricos… o, como en el caso de Santa Cruz, dónde se encuentra cada uno de los casi 8.500 contenedores dispuestos en vías y espacios públicos. Sabedor de la altísima frecuencia de uso de Google Maps, Santa Cruz Limpia incorporó en la página de inicio de su sitio (justo debajo del menú principal) un acceso a este desarrollo específico que permite desplegar un mapa total o parcial (en función del nivel de zoom aplicado) con una información fundamental para mejorar la tarea de separación de residuos en el hogar y su depósito en el punto correcto.

En el mapa se ha cargado (mediante la aplicación de sus coordenados geográficas) la localización de todos los contenedores de las siguientes fracciones: resto (gris con tapa marrón), papel/cartón (azul), vidrio (verde), envases ligeros (amarillo), aceite de cocina usado (naranja) y ropa y calzado usados (azul celeste).

Asimismo, están incluidos los 318 contenedores de RAEE (aparatos eléctricos y electrónicos) localizados en cada uno de los colegios públicos de Enseñanza Primaria del municipio, además de los puntos Sigre para recogida de medicamentos usados o innecesarios (y sus envases) que existe en cada farmacia de Santa Cruz. Finalmente, se han incluido los dos puntos limpios dependientes del Cabildo recomendados para tirar cualquier resto no incluido en los contenedores convencionales.

El proceso para localizar uno de estos recursos es sencillo. Puede escribir en el recuadro superior izquierdo del mapa la dirección que desea consultar indicando el tipo de vía (calle, avenida, plaza…) antes del nombre y escogiendo entre las opciones que le irán apareciendo. A continuación se pulsa en la casilla ‘Ir’ (a la derecha del recuadro). Un marcador de color rojo le indicará el punto elegido y podrá acercarse o alejarse con el zoom según el perímetro de la zona que desee consultar. Es entonces cuando puede elegir entre los iconos de la derecha el tipo de contenedor cuya situación necesita saber. Mediante Maps se puede ampliar o reducir el mapa controlándolo con el ratón o las teclas de dirección para moverse a la ubicación que se desee. Para permitir un movimiento más rápido, las teclas ‘+’ y ‘-’ también pueden ser usadas para definir el nivel de zoom.

Recursos
El mapa de contenedores de Santa Cruz Limpia es sólo una pequeña muestra de la información y recursos que ofrece el Ayuntamiento a sus vecinos en esta página web, como parte del programa de concienciación y formación ciudadana en materia de limpieza viaria y recogida de residuos comenzado en 2006. El sitio, al que también se puede acceder desde www.santacruzdetenerife.es, no sólo recoge una amplia referencia de todos los servicios de recogida y limpieza que se prestan en la ciudad, sino que ofrece recomendaciones orientadas a la corresponsabilidad. La gestión directa de los contenidos permite una actualización permanente de este espacio. La página de inicio contiene seis apartados principales -además de varios sub apartados y banners-, con noticias, audiovisuales descriptivos sobre el funcionamiento de los servicios y un menú auxiliar orientativo sobre dónde depositar más de 60 tipos de residuos urbanos. Un blog con consejos y recomendaciones, actualizado semanalmente, completa la oferta de contenidos.

Las secciones incluyen apartados como Conócenos, acerca de los medios con los que se realizan los servicios de limpieza; Recogida selectiva; Limpieza viaria; Refuerzo de servicios; Buenas prácticas, con un decálogo de hábitos adecuados; y Noticias.

¿Y las redes sociales?
Además de compartir las entradas del blog y las noticias publicadas en la web, Facebook (Santacruzdetenerifelimpia) y Twitter (SantaCruzLimpia) sirven como propagadores de vídeos y noticias externas al servicio municipal, pero propias de la actividad de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos, así como las relacionadas con el reciclaje y las buenas prácticas ciudadanas con el tratamiento de los residuos urbanos.

La publicación de galerías de fotos con los operativos de las acciones especiales de limpieza (Operación Barrios, Fregado de aceras y calzadas, parques del Distritos Suroeste, etc) que desarrolla actualmente el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también capta el interés de los usuarios y vecinos en general, por lo que se intenta abrir este tipo de álbumes en Facebook al menos una vez por semana.