EUROPA PRESS | Lisboa
El ex primer ministro portugués José Sócrates fue detenido en la noche del viernes para ser interrogado por su supuesta relación con un caso de corrupción, blanqueo de dinero y fraude fiscal, informó la Oficina del Procurador General en un comunicado.
Sócrates fue arrestado en el aeropuerto de Lisboa, cuando regresaba de París. La policía también detuvo a otras tres personas relacionadas con este caso. Se tratarían, según el diario luso Sol, de Carlos Santos Silva (administrador del grupo Lena y amigo de Sócrates), Gonçalo Ferreira (abogado en Proengel, una firma de Carlos Santos Silva) y Joaquim de Castro Lalanda (representante en Portugal de Octapharma, una compañía farmacéutica multinacional para la que el ex primer ministro ha estado trabajando desde 2013).
Tres de los sospechosos estuvieron presentes ante el juez de instrucción y los interrogatorios se reanudaron ayer. También compareció el cuarto acusado.
José Sócrates, de 57 años, fue proclamado primer ministro de Portugal en marzo de 2005. Se convirtió en el primer socialista que gobernó con mayoría absoluta. Abandonó el Gobierno en julio de 2011 tras el rechazo parlamentario a su plan de austeridad. Después de más de seis años de mandato, Sócrates se trasladó a París, donde estudió, lejos de la vida política portuguesa.
En marzo de 2013 regresó a los escenarios con una entrevista a RTP , y en abril de ese mismo año se convirtió en un comentarista de la emisora pública. En esta entrevista, Sócrates rechazó las acusaciones de mantener una vida de lujo en París. “Solo tengo una cuenta bancaria por más de 25 años. Jamás he tenido dinero en el extranjero. La primera cosa que hice cuando me fui del Gobierno fue pedir un préstamo a mi banco “, aseguró entonces.
El líder del Partido Socialista de Portugal (PS), António Costa, expresó su “solidaridad personal” con Sócrates. “Queridas y queridos camaradas, todos estamos sorprendidos por la noticia de la detención de José Sócrates. Los sentimientos de solidaridad y amistad personales no deben confundir la acción política del PS, que es esencial preservar”, señala en un mensaje remitido a los militantes socialistas y recogido por la agencia de noticias Lusa. Destaca que el abierto contra Sócrates es “un proceso que, como Estado de derecho, solo la justicia debe conducir con plena independencia, y que respetamos”. Unos 47.000 militantes socialistas eligieron ayer a Costa secretario general del PS. Era el único aspirante.