El Rowan Renaissance es un buque dinámico con un sistema de “alta tecnología”. / DA
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La multinacional Repsol inicia hoy el primer sondeo a 54 kilómetros de Fuerteventura y 62 kilómetros de Lanzarote, confirmaron ayer a este periódico fuentes de la compañía. “Los trabajos previos a este sondeo empezaron hace meses”, precisaron.
La exploración, denominada Sandía, se efectuará en “un punto exacto” mediante un operativo diseñado para “llegar a dos objetivos con un único sondeo”. Se trata de que el primero llegue a una profundidad aproximada de 1.920 metros y del segundo se espera que llegue a los 3.100 metros. Sobre este último, la petrolera puntualizó a Europa Press que hay que “contar la profundidad de agua, 800 metros más 2.300 metros, de tal forma que la toma de muestra final se va a realizar a 3.100 metros”.
Desde Repsol insisten en que este trabajo exploratorio se ejecutará “con la última tecnología en el sector”, habida cuenta de que el Rowan Renaissance, abordado el sábado por activistas de Greenpeace, es un buque de posicionamiento “dinámico de última generación”, cuyo alquiler diario es de un millón de euros. La nave está capacitada para realizar sondeos a profundidades “cuatro veces superiores” a las que se van a realizar en Canarias. “En España no se ha hecho un sondeo con una tecnología de este nivel ni con unas garantías de seguridad y respeto medioambiental como en este caso”, indican. “El estándar de seguridad que va a aplicar es el de Noruega, con medidas estrictas”. Las autorizaciones del Ministerio de Industria y Energía permiten un máximo de tres prospecciones, de manera que “en función del resultado, verá si acomete una segunda”. La empresa que dirige Antonio Brufau recuerda que cada “sondeo es una inversión de más de 100 millones de euros”. A fecha de hoy está descartado el Zanahoria, que sería el tercero.
El proceso de exploración se hará con “parámetros que garantizan en todo momento la fiabilidad y el riesgo nulo de vertido”.
Tal como se detalla en la página web de Repsol, “se envía una señal de posicionamiento al buque para indicar la ubicación exacta de la perforación, luego desciende la cabeza perforadora parar abrir el hueco para la guía, las tuberías se conectan y baja la guía para que lo haga nuevamente la cabeza perforadora”. Posteriormente, “se sitúa la tubería de revestimiento e inicia el sellado para conectar las tuberías al fondo marino”. En una siguiente fase “desciende y se conecta el sistema de seguridad BOP, que contiene válvulas de triple redundancia que regulan el flujo y taponan en caso de necesidad”. A continuación se coloca la tubería de revestimiento para continuar con el procedimiento de sellado.
Se prevén 885 metros de lámina de agua, más 1.995 metros de exploración en tierra. “Alcanza un diámetro máximo de 91 centímetros en superficie, que pasará a solo 21 en el extremo del sondeo”. Durante la etapa de exploración “no habrá instalaciones permanentes en el área de los sondeos”.
-M. C. Hernández Bento, delegada del Gobierno: “Debemos defender la legalidad”
María del Carmen Hernández Bento pidió ayer a Paulino Rivero que sea responsable y que no defienda la “ilegalidad” en el caso del incidente entre la Armada y Greenpeace en la zona de exclusión marina donde se realizarán los sondeos.
-Patricia Hernández, candidata del PSOE: “¿Cuál es la explicación del incidente?”
El PSOE ha decidido cambiar una de sus preguntas en la sesión de control de mañana. Así, Patricia Hernández preguntará a Pedro Morenés: “¿Qué explicación puede dar al incidente entre la Armada y una embarcación de Greenpeace?”.
-A. Oramas y P. Quevedo, diputados de CC-NC: “Queremos que comparezca el responsable”
Los diputados de CC y NC en el Congreso, Ana Oramas y Pedro Quevedo, harán comparecer al ministro de Defensa en el pleno y en la comisión correspondiente de la Cámara baja por el ataque de la Armada a Greenpeace frente a Canarias.
-Fernando Sabaté, portavoz de Sí se puede: “Que le den a la herida la Medalla de Oro”
El portavoz insular de Sí se puede, Fernando Sabaté, propuso ayer en nombre de su formación que la activista de Greenpeace herida, Matilde Brunetti, reciba la Medalla de Oro de Canarias por su acción en contra de las prospecciones petrolíferas.
-Laura Pérez, representante de Greenpeace: “Estudiamos recurrir a la vía jurídica”
Los servicios jurídicos de la organización ecologista Greenpeace estudian emprender acciones jurídicas contra la Armada al entender que su actuación del pasado sábado contra la “protesta pacífica” fue “absolutamente desproporcionada”.