Paulino Rivero, ayer en el Parlamento de Canarias. | FRAN PALLERO
D. N. M. | Santa Cruz de Tenerife
La supuesta contabilidad opaca del PP es como la caja tonta de un costurero apañado, que vale tanto para un roto como para un descosido. Ayer, Paulino Rivero hiló la denuncia de Australia Navarro sobre la “paupérrima” Prestación Canaria de Inserción (PCI) con “la caja B del Partido Popular” al remendar el incremento de este concepto presupuestario con un 21,7%. “No nos den lecciones de ética”, espetó.
“Seguiremos realizando esfuerzos para atender a las personas abandonadas por el Estado [el Gobierno de la nación]”, arguyó el presidente en su escaño del banco azul en el Parlamento durante la sesión de control. Ante las quejas de la portavoz del Grupo Popular, Rivero alardeó de que, desde 2008, “se ha pasado de 4 a 31 millones de euros”. Contrastó esa evolución con el retroceso de 8.000 millones a 6.100 en las cuentas de la Comunidad Autónoma.
Navarro le enmendó la plana: “Somos la región donde más crece la pobreza y de las que menos invierten en políticas sociales, con una pésima gestión de los servicios sociales”. De ridículo tachó el aumento de la PCI: “Saca pecho y hay más de 40.000 canarios en lista de espera”. Previamente, el jefe del Ejecutivo adornó el discurso de Lola Padrón (PSOE) en torno al incremento de la factura de la luz con una encendida defensa de las energías renovables.
Rivero metió en la misma saca los recortes en los fondos para el paro, la Ley de Dependencia y la electricidad doméstica. “Están más pendientes de sus amigos de Repsol que de ocuparse de los ciudadanos”, argumentó. Padrón prendió una vela por las “familias abocadas a los despachos de los alcaldes para poder pagar el recibo”. El orden del día despegó con una pregunta de Román Rodríguez, de Nueva Canarias, acerca de la tasa turística. Si bien Rivero admitió que le parece una idea “interesante”, el mandatario puso rumbo al objetivo de “impulsar la modernización y la competitividad del turismo. La alianza estratégica con la agricultura y la ganadería sería una manera de levantar el vuelo. A instancia de José Miguel Barragán (CC), Rivero destacó que en la pista de salida hay veintidós nuevas rutas aéreas.