X
sociedad>

Sacyr regenerará con arena africana los daños del 19-O en Las Teresitas

   
La principal playa de la capital tinerfeña llegó a estar cerrada al contaminarse sus aguas por el temporal. | F. P.

La principal playa de la capital tinerfeña llegó a estar cerrada al contaminarse sus aguas por el temporal. | F. P.

T. F. | Santa Cruz de Tenerife

La empresa Sacyr será finalmente la que se encargue de regenerar con arena africana los destrozos que causó el temporal del pasado 19 de octubre en la santacrucera playa de Las Teresitas, en información facilitada desde la Delegación del Gobierno en Canarias. Estas obras serán sufragadas por el Gobierno de España, al igual que las que se ejecutarán en el acceso a la también capitalina playa de Las Gaviotas y en el litoral de Guía de Isora, concretamente en Playa de San Juan. El contrato para la pequeña playa de arena negra de Santa Cruz de Tenerife también es para la citada multinacional de servicios, mientras que los trabajos en el Sur los llevará a cabo la empresa Transportes Manuel Ángel Cruz Hernández, más conocida como Grupo C&M.

Adjudicación
Si bien la adjudicación de estas obras se realizó el pasado día 25 de octubre por parte de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, adscrita a la Secretaría de Estado del Medio Ambiente, fue ayer cuando se supo quién se encargaría de realizarlas y cuándo. Así, Sacyr tiene previsto iniciar de inmediato la faena tanto en Las Teresitas como en Las Gaviotas. Sin duda es el contrato de la playa artificial el más importante, ya que el montante asciende a 570.107,34 euros. Básicamente consistirá en reponer con arena africana (presumiblemente del Sahara) la arrastrada en el extremo sur de la playa por el desborde del barranco de San Andrés. El objetivo final es que se recuperen las medidas de espesor de la arena anteriores al aguacero, que son de 0,75 metros en playa seca y de 1,5 metros en la zona de carrera de marea, tal y como reza la orden del Ministerio.

Por lo que respecta a Las Gaviotas, el presupuesto es de 26.030,98 euros y los trabajos son varios. Por un lado hay que limpiar la vía de acceso, ya que la lluvia depositó en la misma material suelto caído del acantilado que si bien no llega a cortar la vía sí que dificulta el tráfico, especialmente en el carril interior. Existen tres puntos conflictivos en la carretera en cuestión: en sentido de bajada, la primera obra de paso aterrada en la parte izquierda de la calzada, la tercera obra de paso aterrada en la parte derecha de la calzada y, por último, el siempre conflictivo final de esta vía a su llegada al aparcamiento.

Además, los trabajos deben incluir el saneamiento de algunas zonas del acantilado para prevenir futuros derrumbes ya que han quedado muy sueltas y amenazan con desprenderse. Ello implica barreteo del acantilado e incluso algún desmonte.

En el Sur
Por último, están las obras de Playa de San Juan, con un presupuesto de 17.361,82 euros. Se trata de la retirada, carga y transporte de material depositado en las playas de esta parte del litoral tinerfeño (concretamente Playa Grande y Playa Chica), así como la regularización del perfil de arena, trasladando material de las zonas donde se haya acumulado a las que sea más escaso. Estos destrozos son por el desbordamiento del Barranco de Guía, que arrastró parte de la arena en esta costa y depositó gran cantidad de material, piedras, lodo y basura.