X
atletismo >

Santa Cruz convertida en la capital del atletismo canario

   
Miles de corredores disfrutaron de un día de atletismo por pleno centro 
de Santa Cruz con la disputa de su primera Maratón Internacional. / FRAN PALLERO Miles de corredores disfrutaron de un día de atletismo por pleno centro 
de Santa Cruz con la disputa de su primera Maratón Internacional. / FRAN PALLERO Miles de corredores disfrutaron de un día de atletismo por pleno centro 
de Santa Cruz con la disputa de su primera Maratón Internacional. / FRAN PALLERO
<
>
Miles de corredores disfrutaron de un día de atletismo por pleno centro de Santa Cruz con la disputa de su primera Maratón Internacional. / FRAN PALLERO

MARTÍN-TRAVIESO | Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife se convirtió en la capital del atletismo canario ayer con la celebración de su primera Maratón Internacional. Más de 2.000 participantes se reunieron en el corazón de la capital para participar en alguna de las tres modalidades que se disputaron.

La prueba reina, con 42 kilómetros de recorrido, la dominó Maciek Miereczko. El corredor de origen polaco cruzó en solitario la línea de meta ubicada en el entorno de la plaza de España, marcando un tiempo de 2 horas, 34 minutos y 23 segundos. El podio masculino lo completaron Dionisio Guillén, situando el crono en 2 horas, 53 minutos y 6 segundos, y David Martín, al llegar con 2 horas, 56 minutos y 20 segundos.

En la categoría femenina triunfó una de las mejores atletas canarias de todos los tiempos: la incombustible Tere Linares, con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y 28 segundos. En segunda y tercera posición entraron Gema del Valle (tres horas, 45 minutos y 18 segundos) y Silvia María Rodríguez (tres horas, 59 minutos y 26 segundos).

Los casi 500 participantes partieron con total puntualidad, 9.30 horas, desde la avenida Francisco La Roche. El itinerario de la carrera dio dos vueltas a un recorrido que transcurrió por la avenida Manuel Hermoso Rojas, la calle Méndez Núñez, la avenida San Sebastián o la calle Bravo Murillo, entre otras vías emblemáticas de la ciudad, prolongando su recorrido hasta las proximidades del Instituto Español de Oceanografía. Durante todo el recorrido, familiares, amigos y multitud de espectadores animaron e insuflaron ánimos a los corredores que tuvieron que lidiar también con el intenso calor que reinó ayer por la mañana en Santa Cruz.

fp maraton17.JPGLa media distancia, con 21 kilómetros, se la adjudicó Roberto Vera Díaz (una hora, 14 minutos y 54 segundos), seguido de José María Fernández (una hora, 17 minutos y 4 segundos) y Jorge Antonio Fernández (una hora, 17 minutos y 19 segundos). En la categoría femenina, la vencedora fue Aroa Merino (una hora, 18 minutos y 51 segundos), seguida por Chus Valiño (una hora, 24 minutos y 34 segundos) y Paula Martín (una hora, 27 minutos y 37 segundos).

También esta modalidad generó muchísima expectación. De hecho fue la que más corredores congregó (1.000 en total). El recorrido de la Media era el mismo que el de la Maratón, pero reducido a una vuelta.

Y por último, minutos antes de las 10.00 horas sonó el pistoletazo de salida de la carrera popular, en la que se agolpaban más de 800 participantes de muy diversas edades y nacionalidades. Estos completaron un recorrido urbano, saludando a su paso enclaves santacruceros tan importantes como el Auditorio Adán Martín, la plaza Weyler, la plaza del Príncipe, TEA y finalmente la plaza de España, verdadero centro neurálgico de esta competición.

Venció uno de los rostros más conocidos del atletismo tinerfeño y canario, Miguel Ángel Vaquero, quien logró culminar el circuito de 8 kilómetros con un tiempo de 24 minutos y 22 segundos, seguido por Juan Jesús Casanova (24 minutos y 24 segundos) y José Pedro Corujo (25 minutos y 19 segundos).

En la modalidad femenina, el triunfo fue para Delioma González, con un tiempo de 29 minutos y 13 segundos, seguida de Susana Gallardo (31 minutos y 57 segundos) y Armalys Martínez (32 minutos y 31 segundos).

No hubo que lamentar incidentes dignos de mención y la organización de esta primera Maratón que se celebra en Santa Cruz brilló sobremanera. El operativo de seguridad dispuesto para la prueba funcionó perfectamente, mientras que la labor de los voluntarios y los representantes del ejército presentes en varios puntos del recorrido, también merece el sobresaliente.

En la zona postmeta el personal sanitario, los fisioterapeutas y los recuperadores dispuestos por la organización hicieron un trabajo excelente para recuperar los castigados músculos de los atletas.

La entrega de trofeos contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, María del Cristo Pérez; el concejal de Deportes del Ayuntamiento capitalino, Zósimo Darias; el concejal de Seguridad Ciudadana, José Alberto Díaz-Estébanez, y el concejal delegado de la Sociedad de Desarrollo, Florentino Guzmán.

fp Dario Runspiral8979.jpg

César Dorta: “La edición de 2015 queremos que sea aún mejor”

M.T. | Santa Cruz de Tenerife

El centro de entrenamiento Dado, Educación del Cuerpo-Darío Dorta, y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife fueron los organizadores de esta prueba, que obtuvo un merecido sobresaliente a juicio general.

El director de la carrera, César Dorta, señaló a DIARIO DE AVISOS su satisfacción de que la opinión de los corredores fuera muy positiva: “La verdad es que todo ha salido muy bien para ser una carrera en la que no teníamos experiencia. Estamos muy satisfechos de las marcas que se lograron y que se haya dado en el podio esa combinación de corredores internacionales con los canarios. También alegre de que el número de retirados sea muy pequeño”. Además, recordó que resultó fundamental el quehacer de todo el equipo que colaboró en la organización. “El despliegue de los cuerpos de seguridad y de los voluntarios ha sido ejemplar, con la dificultad que entrañaba los cortes de tráfico y demás. La ciudad se ha llenado de gente y creo que todo el mundo ha disfrutado”, sentenció.

Sin emborracharse de éxito, Dorta reconoce que la edición de 2015 ya está en su mente y espera que se logre dar un paso más al frente. “El objetivo era salir en esta primera edición con todas las fuerzas del mundo y pensar en grande. Ahora no podemos descansar mucho y lo que hay que hacer es pensar cuanto antes en la edición del año que viene, que tendrá las mismas características que esta, pero queremos que vaya a más”, apunta. De hecho, admitió que ya se ha hecho un análisis superficial de lo mejorable y de lo que salió bien. “La cabeza de un organizador no tiene que parar nunca. Una vez que recogimos todo, ya el equipo empezó a aportar ideas en aspectos organizativos. Incluso en el propio evento ya uno estaba pensando en lo que se estaba haciendo mal y lo que se estaba haciendo bien”, dijo en este sentido.

Por último recordó el momento más especial que vivió en la prueba: “Fue cuando entré en el comedor y más de 30 personas se levantaron para saludarme y dar las felicidades. No es cuestión de ser vanidoso, pero supuso un punto de inflexión para mí. Estás muy concentrado en todo y cuando me pasó eso me di cuenta de que todo estaba saliendo bien”.