X
POLÍTICA >

Si Se Puede invita a Podemos a la unidad de la izquierda

   
Fernando Sabaté. / DA

Fernando Sabaté. / DA

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

Sí Se Puede (SSP) ha dado el paso de hacer un guiño a Podemos al defender que el partido que lidera Pablo Iglesias “esté presente y forme parte activa” de los procesos de “unidad popular” en Canarias, que a su vez den lugar a “confluencias electorales coherentes y los amplias posibles” ante los comicios de 2015.

Ese es el espíritu de una resolución aprobada en octubre pasado, durante su última Asamblea Insular, en la que SSP se refiere a Podemos como “un nuevo e importante sujeto político y social”, que “ha provocado un cambio electoral y ha forzado un giro en el discurso político hegemónico, orientándolo en un sentido alternativo”.

Además, el partido ecosocialista presagia que la fuerza revelación en las últimas elecciones europeas “representa también una palanca para hacer posibles las opciones de cambio político, tanto a escala del Estado español (rompiendo el bipartidismo) como en Canarias (desestabilizando al régimen de los trillizos)”, en alusión a CC, PP y PSOE. De ahí que para la organización política cuyo coordinador es Fernando Sabaté, resulta “un requisito fundamental el que Podemos esté presente y forme parte activa de los procesos de construcción de la unidad popular de Canarias”.

Deja claro SSP que, ante las elecciones autonómicas y locales previstas para mayo de 2015, es necesario “promover confluencias electorales coherentes y lo más amplias posibles, de modo que formen parte de ellas todas las personas, colectivos sociales y fuerzas políticas realmente alternativas que así lo deseen”.

Para ello, SSP entiende que se deben “consolidar y reforzar denominaciones y marcas políticas que ofrezcan un conjunto claro y coherente en todos los niveles de representación política (municipal, insular y canario), evitando al máximo la dispersión ineficaz”.

En las europeas, a las que no concurrió SSP, Podemos se convirtió en la cuarta fuerza política en Canarias, con un 10,99% de los votos, pisando lo talones a CC, que obtuvo el 12,21%, y, ya a mayor distancia del PSOE, que recibió el 22,24%, y el PP, el más votado, con el 23,34% del PP, si bien esto partidos experimentaron una considerable pérdida de apoyos. A escala nacional, la encuesta del CIS conocida esta semana le da 22,5% de intención de voto a Podemos, 23,9% al PSOE y 27,5% al PP.

Así las cosas, Podemos Tenerife ya advirtió hace unos días en un comunicado que rechaza de manera amplia manifestarse acerca de la confluencia con otras fuerzas de izquierda. Según explicó en esa nota, da “un mayor margen al debate con el fin de tomar una decisión fundamentada”. Así, los círculos locales solicitaron tomar parte en la postura final y elevar sus propuestas a la asamblea de la Isla, puesto que consideran que cada municipio tiene una realidad diferente y no en todos se dan las condiciones para estas candidaturas de unidad popular.