El edificio que albergará el centro para discapacitados intelectuales está ya prácticamente terminado. | DA
JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife
El primer centro residencial público para discapacitados intelectuales del sur de Tenerife será una realidad en el primer trimestre de 2015. Así lo confirmaron fuentes del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, quienes recordaron que dicha instalación se ubicará en el Complejo Hospitalario que se está construyendo en El Mojón (Arona).
Dicho centro, impulsado por el Instituto de Atención Social y Sociosanitario (IASS) del propio Cabildo, tendrá 50 plazas -25 residenciales y 25 de centro de día- y su gestión se sacará a concurso en las próximas semanas. Su puesta en marcha responde al compromiso suscrito entre la administración autonómica y la insular por la cual esta cedió una parte del edificio sociosanitario para que fuese destinada a uso sanitario. Esta modificación se realizó mediante una adenda del convenio suscrito en diciembre de 2002 entre la Corporación cabildicia y el Servicio Canario de Salud (SCS), para la construcción de los complejos hospitalarios y sociosanitarios de las zonas Norte y Sur de la Isla, y centros de atención especializada (CAE). La firma de esta citada adenda llevaba aparejada, precisamente, la redacción del proyecto técnico de este nuevo centro para discapacitados intelectuales, que fue encargado por el Cabildo de Tenerife a través del IASS y que ha sido financiado íntegramente por la Consejería de Sanidad.
La decisión de ubicar los servicios de la primera fase del Hospital del Sur en un área del centro sociosanitario de la institución insular obedecía además a la necesidad de dar un impulso al proyecto, cuyas obras de construcción se habían ralentizado en los últimos años debido a las limitaciones presupuestarias derivadas del cumplimiento de los objetivos de déficit por la Comunidad Autónoma.
Recientemente, los responsables de Sanidad y Políticas Sociales del Ejecutivo autonómico y la Institución insular llegaron al acuerdo de ampliar en al menos 75 nuevas plazas las áreas de Dependencia y Discapacidad, aunque la cifra podría incrementarse en función de la disponibilidad presupuestaria para el próximo ejercicio.