Rodríguez Fraga inauguró el congreso ayer por la mañana. / DA
N. CHIJEB | Adeje
Adeje, haciendo gala de ser el municipio por excelencia de foros y jornadas, inauguró ayer el Congreso Internacional sobre Trasnacionalismo, Género y Migraciones. Los retos interseccionales de la movilidad social. El simposio se está desarrollando en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) e incluye conferencias y mesas de trabajo. Durante el acto de inauguración, el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga señaló que “el Sur de Tenerife, y particularmente Adeje, es un laboratorio de experiencias de trasnacionalismo, aquí se suscitan movimientos migratorios complejos. Por tal motivo, estamos empeñados en llevar a cabo experiencias que mejoren la convivencia y, para ello, tenemos que hablar de igualdad de género, convivencia intergeneracional e interterritorial, fenómenos complejos que deben ser estudiados por las universidades y estas, a su vez, deben aportar y generar un espacio propicio para debatir al respecto”. “De esta forma”, asegura el alcalde, “contribuiremos al enriquecimiento de la sociedad”.
El primer edil resaltó que “en Adeje convivimos más de 120 nacionalidades; desde el Ayuntamiento que presido entendemos que las personas, nuestra ciudadanía, son el centro de las cosas, sobre todo de las acciones, por lo tanto, hemos de centrarnos en la reflexión y, posteriormente, avanzar hacia el camino correcto que no es otro que el respeto”.
La vicerrectora de Tecnologías de la Información, Rosa María Aguilar, indicó que “es un honor para la ULL poder participar en este encuentro de tanta relevancia, en el que se debatirán temas de rabiosa actualidad y esperamos seguir siendo partícipes de este tipo de congresos, en los que se recogen conclusiones de gran relevancia para el avance social”.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, las definiciones sobre el término trasnacionalismo varían, “pero generalmente giran en torno a intercambios, conexiones y prácticas transfronterizas que transcienden, por tanto, el espacio nacional como punto de referencia básico para actividades e identidades”.
Las ponencias más destacadas serán las de Genoveva Roldán, codirectora del simposio y perteneciente al Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México que hablará hoy (17.30 horas) de la paradoja liberal renovada y la migración México-Estados Unidos. Otra ponente destacada será Stella González-Arnal, de la Universidad de Hull (Inglaterra), que hablará de la igualdad de oportunidades en las instituciones de educación superior en Latinoamérica.