Los grafitis pueblan las fachadas del barrio de Salamanca. / SERGIO MÉNDEZ
NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife
A la queja pública hecha por los comerciantes sobre el estado de abandono en el que se encuentra el barrio de Salamanca, con la presencia de drogas y los primeros atisbos de prostitución en sus calles, se une la de los vecinos a través de la Asociación La Arboleda, que exige presencia policial uniformada en las calles de la zona para disuadir de manera eficiente tanto el trapicheo como la prostitución que, confirma el presidente de la asociación, Ramón Ayala, comienza a verse en el barrio. “Pedimos que la policía se deje ver de uniforme porque es lo que disuade y evita que se den estas cosas”, señala el representante vecinal. “Sabemos que hay policías de paisano -continúa- para coger al pez grande, que es lo que ellos quieren, pero lo que nos incordia a nosotros es el pez chico y para eso es necesario que vengan de uniforme”.
Ayala hizo estas declaraciones en el programa El Balcón de Teide Radio, coincidiendo el presidente de La Arboleda con los comerciantes en señalar al centro de drogodependencias existente en la zona como el origen de la degradación que está sufriendo el barrio, “es un problema con el llevamos ya 30 años y, a pesar de las múltiples soluciones que hemos propuesto, no nos han dado respuesta”.
Desde la asociación calculan que son unas 300 personas las que diariamente se pueden dirigir al centro para recibir ayuda, “muchas de la cuales permanecen en la zona y generan los problemas que estamos sufriendo”. Con respecto a la presencia de prostitución, Ayala explica que esta práctica está directamente relacionada con el consumo de drogas: “Las personas que necesitan dinero para el trapicheo buscan la forma de conseguirlo y una de ellas es a través de su propio cuerpo y eso se está empezando a ver en el barrio”.
Suciedad
En cuanto a la limpieza, denuncian los vecinos que las personas que se quedan por el barrio usan los contenedores y calles adyacentes como aseo, “que el cine haya cerrado ha dejado la zona sin circulación en la zona y por eso no se limpia y ese espacio lo usan para dormir y hacer sus necesidades”, detalla Ayala quien también reconoce que la sensación de inseguridad ha crecido. “Esta gente necesita dinero, asalta a las personas mayores, entran en establecimientos o se quedan esperando por fuera de los cajeros para abordar a los que van a cobrar la pensión”.
Aclara el representante vecinal que no están en contra de la labor del centro que gestiona la Asociación San Miguel, que consideran fundamental para ayudar a estas personas, pero “la realidad es que algunos de ellos no se van una vez que han pasado por el centro, beben alcohol y están montando jaleo hasta las tantas”. Insiste Ayala en que “nosotros lo que reclamamos, ya que tenemos el centro, es que haya más limpieza; haría falta una desinfección periódica, mínimo semanal, por los portales”.
Ante esta reclamación, explica Ayala que desde el Ayuntamiento responden que no pueden hacer ese tipo de intervención en todas las zonas de Santa Cruz, “pero es que en todas las zonas de la capital no tienen este problema”, apostilla. Los vecinos comparan la situación con la que se vive en el centro de la ciudad el día después del carnaval, “el mal olor es irresistible e incluso han aparecido algunas plagas de pulgas”.
“Nosotros llevamos batallando con esto mucho tiempo, pidiendo más seguridad, es una lucha perdida, porque la presencia de drogodependientes lleva ya para 30 años. La calle de Salamanca y alrededores es una zona castigada”, añade.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: Política de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close