El lagunero Plácido MejÃas BenÃtez fue el primer presidente de la Federación de Lucha Canaria. / DA
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La Federación Regional de Lucha Canaria celebra este mes de diciembre el 30 aniversario del primer proceso electoral en su seno y la proclamación de su primer presidente, Plácido MejÃas BenÃtez, aunque el contencioso sobre la presidencia se dilató cuatro años tras los diversos recursos interpuestos por el otro candidato, el grancanario Juan HenrÃquez González. Como dice la letra del tango Volver interpretada por el añorado Carlos Gardel,
“…sentir que es un soplo la vida
que 20 años no es nada
que febril la mirada
errante en la sombra te busca y te nombra
Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez.
La Lucha Canaria dependÃa desde 1943 de la Federación Española de Lucha (FEL). Fue la llegada de la democracia y la apertura del proceso autonómico cuando las voces que pedÃan la separación de la Española comenzaron a tener una mayor repercusión en la clase polÃtica regional y nacional.
Aunque en 1980, el Congreso de los diputados aprobó una proposición de ley sobre la autonomÃa que que debÃa gozar la Federación de Lucha Canaria. Hubo que esperar al 8 de enero de 1983 a que se realizara la firma del protocolo por el que se creó una asociación con el nombre de Federación de Lucha Canaria.
En consonancia con lo anterior, el Gobierno de Canarias aprobó el Decreto 433/1983, de 2 de diciembre, por el que se regula la Federación de Lucha Canaria (publicado en el BoletÃn Oficial de Canarias del 29 de diciembre de 1983) y que permitió su constitución.
Además, hubo que dictar una serie de normas temporales como la creación de la comisión coordinadora, otra que autorizaba a realizar competiciones.
Finalmente, la Dirección General de Deportes dictó la Resolución de 13 de julio de 1984 (BoletÃn Oficial de Canarias 1 de agosto de 1984), por la que se aprobaron los primeros Estatutos de la Federación de Lucha Canaria, su reconocimiento e inscripción en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias.
Tras formarse la comisión redactora del Estatuto de la Lucha Canaria y otra encargada de la redacción del censo electoral, se sentaron las bases del derecho al voto. Tras elegirse a los seis miembros de la Junta Electoral Central (JEC) se convocaron elecciones.
El 1 de diciembre de 1984 Plácido MejÃas fue el ganador en las urnas por 35 votos frente a 32 de Juan HenrÃquez. La Junta Electoral Central proclamó provisionalmente como ganador a MejÃas y el dÃa 8 se efectuó la proclamación definitiva de las Juntas de Gobierno de las Insulares, no haciendo lo propio con la regional pues comenzaron las disputas entre los dos candidatos, lo que imposibilitó la normal designación del presidente y que esos primeros años de mandato pasaran sin más pena que gloria.
La plancha de HenrÃquez impugnó el censo al argumentar que Tenerife introdujo 39 clubes en activo (después solo pudieron entregar 29 actas).
Este fue el origen de una serie decisiones contrapuestas de la Junta Electoral Central (JEC) y de la Dirección General de Deportes del ejecutivo regional, que no supieron poner orden en el caos organizativo en ciernes. La JEC aceptó la impugnación de HenrÃquez y lo proclamó presidente de la federación al cabo de un mes y medio de haberse celebrado las elecciones. Unos dÃas antes de adoptarse este acuerdo, el Gobierno canario, en virtud de las competencias exclusivas que posee en la materia, habÃa designado presidente provisional al candidato electo, Plácido MejÃas, ignorando la toma de posesión de HenrÃquez en Las Palmas.
El 8 de abril de 1985, la consejerÃa anuló definitivamente el acuerdo de la JEC y proclamó a MejÃas presidente en firme. El grancanario presentó recurso contencioso administrativo a la Audiencia Territorial de Las Palmas que dictó sentencia 200/1986 (19 de marzo de 1986) anulando la resolución de la ConsejerÃa. El consejero Felipe Pérez acató la sentencia y no la apeló, pero MejÃas realizó un recurso de alzada y continuó en el cargo mientras el asunto estuviera sub judice. El 14 de junio de 1988 el fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo confirmó la sentencia de la Audiencia de Las Palmas.
Sin embargo, MejÃas convocó elecciones a las que se presentó como único candidato y quedó reelegido en julio de 1988.
El maltrato de la Federación Española a la Lucha Canaria
Quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores, … y para entender la coyuntura actual es necesario recordar el proceso de liberación de la Lucha Canaria de la Federación Española de Lucha (FEL).
En el año 1943 se constituyó en Tenerife la primera Federación de Lucha Canaria, que dependÃa de la Española. En el año 1946 se fundaron dos federaciones regionales, también dependientes de la FEL, que tenÃan como ámbito de actuación las respectivas provincias, y la formación de delegaciones en las islas menores.
Posteriormente se redactó el Reglamento General Orgánico de 1960 (confeccionado por la FEL con la colaboración de las dos Federaciones Regionales). Pero hubo que esperar a 1973 para ver un Reglamento de Lucha Canaria más ancestral que el anterior, gracias al trabajo de Salvador Sánchez Borito y Juan HenrÃquez.
En la década de los setenta la Lucha Canaria comenzó a pedir su separación de la Federación Española de Luchas. La Española daba a Canarias una cantidad Ãnfima en comparación con las que aportaban las provinciales a Madrid (por número de equipos, luchadores, mandadores, árbitros o directivos), y del presupuesto que recibÃa del Estado gracias a las más de 1.300 licencias aportadas desde las Islas.
La regulación de Canarias en la FEL era discriminatoria. Por ejemplo, en el voto para elegir presidente nacional, por cada 100 licencias de las luchas grecoromana, libre o sambo, se concedÃa 1 voto; mientras que a 500 fichas de la lucha canaria le correspondÃan un voto.
La separación se acrecentó en Gran Canaria con el colectivo Adelca, que creó una liga insular propia en 1980.
El 16 de octubre de 1980, el Congreso de los Diputados aprobó una proposición sobre la Federación de Lucha Canaria, que señalaba que deberÃa gozar de plena autonomÃa normativa y presupuestaria dentro del ámbito de la región.
El 8 de enero de 1983 se firmó el protocolo por el que se creó una asociación con el nombre de Federación de Lucha Canaria, entre la FEL, el Secretario de Estado para el Deporte y el Gobierno de Canarias. Y hubo que esperar a que el Gobierno Regional dictara el decreto 433/1983, por el que se reguló la Federación de Lucha Canaria.
Francis Perez sigue ligado a la lucha enseñando a los más pequeños. | DA
La Liga Gobierno de Canarias
En los 30 años de existencia de la Federación de Lucha Canaria, el ente regional ha contado con seis presidentes.
En las primeras elecciones convocadas el 1 de diciembre de 1984 la victoria en las urnas fue para Cecilio Plácido MejÃas BenÃtez, pero el candidato Juan HenrÃquez González logró el triunfo en la Audiencia Territorial de Las Palmas y posteriormente en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Sin embargo HenrÃquez no pudo tomar posesión de su cargo.
Fue Plácido MejÃas quien guió los destinos federativos en esos primeros convulsos cuatro años, y en los cuatro siguientes al ser el único candidato que se presentó en el proceso electoral que finalizó en julio de 1988.
Posteriormente tomaron las riendas de la Federación Canaria José Miguel MartÃn, Eduardo Hernández, Gonzalo Hernández y por último, Germán RodrÃguez.
A MejÃas se le recordará además por ser el presidente que puso en marcha la Liga Gobierno de Canarias de Primera CategorÃa, con el apoyo de Gobierno de Canarias y empresas como Binter Canarias. Desde sus inicios, los mejores conjuntos del Archipiélago se inscribieron en esta competición.
Entre los equipos que participaron en la primera Liga Gobierno se encontraban siete clubes de Tenerife, seis de Gran Canaria, tres de Fuerteventura, dos de La Palma y uno de El Hierro, el Ramón Méndez (posteriormente Productos de El Hierro), que con Francis Pérez a la cabeza ya con 17 años, dejó constancia de su fortaleza y acabó copando una década de triunfos consecutivos 1991-2001.