EUROPA PRESS | Madrid
Los servicios de Marruecos han rescatado este viernes a 21 personas que viajaban a bordo de una patera cuando se encontraban a dos millas de Tánger y han recogido los cadáveres de otras nueve que han fallecido en el trayecto, según ha informado Salvamento MarÃtimo a Europa Press. El rescate se ha producido a MediodÃa, después de que una cooperante española afincada en la ciudad marroquà llamase para avisar cinco horas antes.
Salvamento MarÃtimo no ha podido confirmar si en la embarcación viajaba algún menor, aunque según la organización ‘Ca-minando Fronteras‘, cuya cooperante llevaba toda la mañana dando la voz de alarma en redes sociales, entre los fallecidos habrÃa bebés y sus madres. Los servicios de rescate descartan que pueda haber más desaparecidos y han dado por concluÃda la operación.
La llamada alertando de la salida de la patera se produjo a las 7.30 de la mañana y Salvamento MarÃtimo movilizó a la patrullera Alkaid que inició la búsqueda desde el norte del Estrecho, mientras que los servicios marroquÃes lo hicieron desde Tánger. La patrullera española no llegó a avistar la embarcación al ser localizada a dos millas de Tánger por el dispositivo de Marruecos.
La cooperante, Helena Maleno, denuncia que la tragedia “se podÃa haber evitado” y afirma en su cuenta de Twitter que “apurar hasta ver” si los marroquÃes se hacen cargo de la embarcación “hace mucho daño”. Según su relato, media hora después de llamar a los servicios de Salvamento no habÃa nadie buscando la embarcación, pese a que los migrantes, en comunicación con ella, pedÃan auxilio porque la barca se estaba “inundando”.
Estas nueve muertes en el Estrecho se producen dos semanas después de la desaparición de 23 inmigrantes en otra patera en aguas de AlmerÃa en la que viajaban 51 personas, entre ellas bebés y embarazadas. Un total de 28 personas fueron rescatadas.
Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), 2014 ha sido el año más mortÃfero para los migrantes desde que en 2000 comenzaron a realizar un recuento de los fallecimientos en todo el mundo. El Mediterráneo es el espacio que se ha cobrado más vidas, con 3.224 sólo hasta el 12 de diciembre, en el intento de alcanzar Europa.