X
EDUCACIÓN >

El alumnado extranjero en centros públicos isleños crece casi el 15%

   
Pese al retorno de muchos foráneos a sus países, vuelve a crecer la cifra de escolares extranjeros en la Isla. / DA

Pese al retorno de muchos foráneos a sus países, vuelve a crecer la cifra de escolares extranjeros en la Isla. / DA

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

La aldea global de la que hablaba el sociólogo canadiense Marshall McLuhan sigue siendo una realidad hoy en las aulas del Archipiélago. De hecho, y a pesar de que la crisis ha pasado factura al colectivo inmigrante -obligando a muchas familias a regresar a sus países de origen-, lo cierto es que ha vuelto a repuntar el número de estudiantes extranjeros en los centros públicos de Canarias. En concreto, según datos aportados al DIARIO por la Oficina de Planificación y Estadística de la Consejería de Educación, este curso 2014-2015 hay matriculados 25.861 alumnos foráneos en los centros de las Islas, de los que 23.845 cursan sus estudios en colegios públicos.

Esta cifra supone en torno al 15% más respecto a la contabilizada los tres cursos anteriores, cuando se registró una media de 22.000 estudiantes extranjeros. Según confirmaron desde la propia Consejería, después de varios años de acentuado descenso, en los próximos ejercicios se prevé que “cambie la tendencia” en cuanto a presencia de alumnado foráneo. Y como viene siendo habitual históricamente, latinoamericanos, norteafricanos y europeos son los más numerosos, siendo Tenerife la isla en la que hay matriculados más estudiantes extranjeros, 11.010 frente a 7.649 en Gran Canaria.

Por nacionalidades, uruguayos, venezolanos, marroquíes, rumanos, rusos, británicos, italianos y nigerianos son los más numerosos, aunque en los centros isleños hay menores de hasta 30 nacionalidades distintas. Muchos de estos alumnos (2.016) estudian en centros privados del Archipiélago, una cifra que sí se ha resentido por culpa de la crisis económica, ya que hace apenas un lustro llegaron a ser más de 4.000. Una reducción, eso sí, que no se ha notado en El Hierro y La Gomera, donde solamente hay colegios públicos.

Sea como fuere, y como reiteran desde Educación, la tendencia vuelve a ser de un “progresivo incremento” los próximos cursos, aunque será difícil llegar a cotas como las de finales de los 90, cuando llegó a haber casi 30.000 estudiantes extranjeros en las aulas del Archipiélago.

Por debajo de la media nacional
Canarias es -tras Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, además de las ciudades de Ceuta y Melilla- la cuarta comunidad autónoma con menor peso de los estudiantes de otras nacionalidades en colegios públicos, privados y concertados. De hecho, según los últimos datos del Ministerio de Educación, se sitúa bastante por debajo de la media española en la enseñanza privada y concertada, que registra el 17% de alumnado foráneo. Por contra, en el País Vasco y Cantabria estos centros absorben casi al 30% de los extranjeros.

El Archipiélago también se encuentra por debajo de la media del país en la proporción de alumnado extranjero sobre el total. Así, el 8,1% de los estudiantes matriculados en el curso 2013-2014 eran de nacionalidades distintas de la española, según la estadística del Ministerio de Educación, cuando el dato español ascendía al 9,5%.